domingo, 4 de octubre de 2009

¿Donde se fue el agua?


 Ahumada con Compañía. Una fuente refresca la vista y el aire. Los niños la disfrutan.
 Ahora ya no está...
 Los escasos surtidores de agua potable para los peatones tampoco funcionan. Ni siquiera los de la Plaza de Armas. Coincidentemente, desde que eso sucede, todos los kioscos de revistas venden bebidas embotelladas. Y, aparentemente, nadie se preocupa de los transeuntes que no pueden darse ese gusto.

 Le pasamos el dato al alcalde de Santiago.
********************************

lunes, 28 de septiembre de 2009

Recobrar la línea requiere de constancia.


Once consejos para bajar de peso:

1.- Coma una variedad de comidas nutritivas. Prefiera alimentos integrales, cereales, frutas, vegetales, carne, pollo, pescado y otros alimentos con proteínas.

2.- Ingiera bastante fruta, vegetales y cereales. Si no le gustan mucho, busque libros de cocina para prepararlos de manera entretenida.

3.- Controle su peso. Lo mejor es tener un peso constante. Si tiene dudas, vaya a un nutricionista para que lo oriente.

4.- Sírvase porciones moderadas. Por ejemplo, si come carne, trate de que el pedazo no sea más grande que un mazo de cartas.

5.- Coma regularmente. No crea que dejar de comer le hará bien. Al final le dará más ansiedad y sus esfuerzos no servirán de nada.

6.- No elimine ciertas comidas, redúzcalas. Si no puede estar sin la sal o el azúcar, vaya bajando las porciones de a poquito. Si le gusta el pescado frito, por ejemplo, no lo coma siempre. Una vez al mes puede estar bien.

7.- Haga un menú balanceado. No sirve de nada comer sólo cosas nutritivas y al otro día pura comida chatarra. Si es constante logrará buenos resultados.

8.- Aprenda a conocer sus debilidades al comer. Para mejorar sus hábitos alimentarios, tiene que saber qué hace mal primero. Escriba por tres días todo lo que come. Luego pregúntese qué excesos cometió. Será más fácil mejorar.

9.- Cambie de a poco. No bajará de peso ni modificará sus hábitos de la noche a la mañana. Si hace los cambios muy rápido su dieta puede fracasar.

10.- Recuerde que no hay comidas buenas o malas. No se sienta mal si come papas fritas. Lo que debe hacer es disminuir la cantidad de veces que come alimentos más calóricos.

11.- Comer de todo, pero poquito, en forma regular y hacer ejercicio le ayudarán a bajar de peso.
  *****************************

jueves, 24 de septiembre de 2009

Fuegos Fatuos: Poesía y Recuerdos provincianos.



 Finalizaban los años 50 en la bucólica ciudad de San Fernando.    Había una gran actividad cultural.

 En unos primaverales días surgió, y tomó cuerpo, la idea de agrupar a los poetas jovenes colchagüinos.
 Pronto se fijó la fecha para el primer recital.

 A fines de Octubre, el gimnasio del Liceo de Hombres de San Fernando aguardaba la hora de inicio del evento.
 Como vate seleccionado, invité a mi madre.
Iba entrando con ella, cuando el coordinador del acto la toma del brazo y le dice: "Usted es la madre del poeta, debe estar en primera fila". Nunca la había visto tan orgullosa y felíz. Me senté a su lado.


 La mayoría de los participantes, teníamos un ego tan grandioso como fatuo y, además, la crueldad y el desdén de quienes piensan ser los dueños del universo.


 Con los años vemos que las cosas eran muy distintas. Aprendemos a practicar el respeto, a defender valores, y a ser pacientes y tolerantes. (Aunque que, como están las cosas, parece que somos una especie en extinción).

 Se había invitado a personas de Santiago para que leyeran nuestras estrofas. Entre ellos, al gran Roberto Parada: Excelente actor, de una potente voz, dicción perfecta y con las inflexiones precisas para suscitar emociones entre los oyentes.

 De los noveles poetas resaltaba uno, disfrazaba su humildad mirándonos con desdén. Se mostraba segurísimo que su obra era la mejor.


 Se dio inicio al Recital: Se apagan las luces centrales de la sala. En medio del escenario se lee la primera obra. Aplausos, aplausos, aplausos.


 Cuando llegó el momento que esperaba, me di cuenta el formidable Roberto Parada  iba a recitar mi poema.  Contuve la respiración cuando comenzó:

AKAR


"No quiero poemas,

ni flores ni alegrías.


Sólo un hueco en la tierra.


Polvo. Olvido.

Allí.


Solo.


En medio del camino.

¡El Amor rugirá sobre mis huesos!".
------------------------------------------------------------
 Don Roberto la leyó con tanta alma que recibió el más apoteósico de los aplausos. Incluyendo el mío...


 Hubo un intermedio.


 Vuelto el público a la sala, comenzó la segunda parte.

Y he aquí que el poema del joven altanero comienza a ser leído por un personaje muy conocido en la ciudad. Que tenía sus años. Su voz era bajita. Tenue. Y ni siquiera aumentando el volúmen del amplificador, se podía escuchar.
 Me puse a mirar al autor. Se iba empequeñeciendo ante ese desastre.

 Para poner el sello final a ese tan íntimo drama, les contaré que el Gimnasio estaba ubicado al frente de la Compañía de Bomberos de la ciudad. Y ¡Comienza a sonar la alarma de incendio! Era una sirena que se oía cual Júpiter tonante. Trompeta apocaliptica. Sepulturera de sueños.

 Mientras tanto. El poema seguía siendo leído. Y terminó sin pena ni gloria, mientras la sirena sonó por unos larguísimos minutos.

El poeta, con el rostro desencajado, se retiró de la sala. Nunca más le vi.
-----------------------------------------------------------------


 Hoy, leo el obituario de un diario santiaguino y aparece el poeta: "Se comunica el sensible fallecimiento de nuestro querido esposo, padre, abuelito y suegro, don XXXXXX. Sus funerales se efectuaron el 22 de este mes en el Cementerio Metropolitano."

  Y recordé, de repente, todo lo que acabo de escribir.
*************************************

Un draconiano proyecto de Ley: ¿Quien podrá defendernos?



domingo, 20 de septiembre de 2009

¡Bienvenida Primavera!

                                                   
 Junto a la vereda hay tres ciruelos en flor.

Con las brisas de Septiembre, sus pétalos se desprenden formando una suave y delicado sendero para quienes transitan frente a mi hogar.

 Es la Primavera que vuelve con la belleza plena de sus luminosos días...
**********************

lunes, 14 de septiembre de 2009

¡Cuidado con la ducha! Se detecta peligrosa bacteria.

 Las duchas pueden ofrecer un medio de desarrollo ideal a una bacteria responsable de patologías respiratorias, según un estudio estadounidense publicado hoy.
 Investigadores que analizaron 50 duchas situadas en nueve ciudades estadounidenses encontraron en un tercio de ellas una presencia significativa de la micobacteria mycobacterium avium (MAC).
Este agente patógeno común se encontraba en concentraciones 100 veces superiores a lo habitual en las redes hidráulicas de las ciudades.
 "Si alguien pone su rostro bajo la ducha desde que abre la llave, probablemente recibirá una fuerte carga de MAC, y realmente no es bueno para la salud", explicó el microbiólogo Norman Pace, uno de los coautores del estudio.
 El equipo de Pace inició su investigación luego que investigaciones del hospital National Jewish de Denver encontraron un posible vínculo entre un aumento reciente de las infecciones pulmonares no tuberculosas y el uso de la ducha en vez de la bañera.
 Las personas en situación de riesgo son las mujeres embarazadas, los ancianos y las personas cuyo sistema inmunitario está debilitado por una enfermedad.
Los síntomas van desde fatiga hasta una sensación general de malestar, pasando por una tos seca y persistente, y ahogo.
Según los investigadores, las duchas de metal son menos susceptibles de albergar la micobacteria que las de plástico.
Para disminuir el riesgo de contaminación se sugiere dejar correr el agua durante un minuto antes de entrar a la ducha.
Fuente:AFP

jueves, 10 de septiembre de 2009

Malas vibras.

 No se si han dado cuenta, lo que es a mi, me aterrorizan los titulares de alguna prensa sobre todo en vísperas de hechos de importancia. En especial deportivos.

 Por ejemplo, anteayer leía que "tenemos locos a los brasucas" (?). O "Que buena suerte, Brasil va a jugar casi con puras reservas". Y se programa desviar el tránsito para que todos vayan a celebrar, y a destrozar, la Plaza Italia y alrededores.

Y en el tenis, que el adversario de Fernando González, tiene una lesión en su brazo ganador, así que su próximo encuentro "será una nueva victoria para nuestro crédito nacional".


 Y no pasa nada. Nuestro crédito es derrotado ante la incredulidad de quienes confiaron en los tan optimistas vaticinios. Y quedamos con la cara larguísima cuando pasa todo lo contrario.

 Me parece que ya no somos los ingleses de América. Estaría bueno un poco de mesura y celebrar cuando realmente ganemos y no ser triunfalistas por anticipado.

 Recuerdo cuando se vivía la guerra fría y la pugna por dominar el espacio extraterrestre. Los norteamericanos anunciaban las proezas que iban a realizar sus astronautas. Y a veces había fallas que devenían en tragedias. MiePor su parte, los soviéticos daban a conocer sus logros cuando todo había resultado bien.(Hay grabaciones de astronautas pidiendo auxilio, las cuales eran prontamente censuradas y negadas). Y, cuando les preguntaban porqué ellos actuaban diferentes a los norteamericanos, los voceros de la URSS respondían: "La gallina cacarea después de poner sus huevos".


 Ojalá los redactores aprendan y no nos sigan mostrando un mundo de fantasía. Si sabemos a que atenernos, eso nos dará mas raciocinio y fortaleza.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Aguas que no debes beber...

Adiós a la moda de las aguas envasadas



Por Raúl Sohr . Diario “LA NACIÓN”. Día Domingo 6 de Septiembre de 2009

La estrategia de mercadeo de las aguas minerales pasa por desprestigiar al agua corriente. Y lo contrario parece ser más cierto: un estudio realizado en Europa sobre 68 marcas descubrió “altos niveles de contaminación bacteriana” en el agua embotellada.

Es el negocio soñado. Sacar agua potable y venderla a mil veces su valor original. Hasta ahora, las ventas del agua envasada, presentada como pura y cristalina, iban en continuo ascenso. Es una industria de proporciones difíciles de imaginar. Sus ingresos, considerando agua con y sin gas, alcanzan los US$100.000 millones anuales a nivel mundial. Según señala la canadiense Maude Barlow en su fascinante libro “El convenio azul, la crisis global del agua y la batalla futura por el derecho”, un estadounidense puede costearse cuatro mil litros de agua sacada de la llave sólo con lo que paga por una botella de la marca Evian.

¿Por qué la gente está dispuesta a pagar una suma tan elevada de dinero por el mismo producto? Barlow plantea que en muchos países incluso el agua envasada no es más que agua de cañería. Hay veces en que no se confía en la calidad del agua corriente, pero, en la mayoría de los casos, el consumo de agua embotellada es mero esnobismo. La moda empezó en Francia con Vittel Grande Source a mediados del siglo XIX, apuntando al mercado de los adinerados. Desde entonces, se han multiplicado las marcas y de la botella de vidrio se ha pasado a cientos de millones de tóxicas botellas plásticas fabricadas a base de petróleo. Son montañas de botellas que cada año representan 2,7 millones de toneladas de basura que es quemada o enterrada. Como ocurre con la mayoría de los líquidos bebestibles, estos productos han quedado en manos de un par de empresas. Seguro que ya adivinó que son Nestlé, Pepsi y Coca-Cola. Estas dos últimas, asegura Barlow, “usan agua de la llave, la pasan por osmosis inversa (una suerte de destilación) y le agregan minerales”.

La estrategia de mercadeo de las aguas minerales pasa por desprestigiar al agua corriente. Así, por ejemplo, una empresa francesa promovía su producto con una foto de un inodoro abierto y una botella con el mensaje: “No bebo el agua que uso para tirar la cadena”. La compañía fue obligada a retirar los afiches por insinuar que el agua potable era inferior. Y lo contrario parece ser más cierto: un estudio realizado en Europa sobre 68 marcas descubrió “altos niveles de contaminación bacteriana” en el agua embotellada. En 2004, la Coca-Cola debió retirar todas sus botellas vendidas bajo la marca Dasani, en Inglaterra, cuando se descubrió altas dosis del peligroso bromato.

Tardó pero, finalmente, ha comenzado una rebelión contra el agua embotellada. En Gran Bretaña, luego de tres décadas de aumento en las ventas, en los últimos doce meses se aprecia una caída de 9%. Una encuesta mostró que el 63% de los encuestados prefiere beber agua de la llave en un restaurante antes que el líquido embotellado. Aunque uno de cada cuatro consultados confió que se sentía presionado a pedir agua mineral a la hora de poner la orden de bebestibles. En Francia, en cambio, es normal solicitar simplemente una garrafa de agua.

La creciente conciencia sobre la contaminación ambiental ha provocado el rechazo a las aguas embotelladas. Ahora se sabe que una botella de agua genera 600 veces más dióxido de carbono (CO2) -el principal de los gases de efecto invernadero (GEI)- que el mismo volumen de líquido sacado de la llave. Ahora que el mundo saca la calculadora y comienza a medir las emisiones de CO2, se debe saber que una botella produce la misma cantidad de GEI que manejar un auto por un kilómetro. Tim Lang, el comisionado británico para recursos naturales, ha enfatizado que “debemos lograr que la gente perciba que es tan impopular (consumir agua embotellada) como fumar. Requerimos una campaña para convencer a la gente que está mal”. Su colega Phil Woolas, ministro del Medio Ambiente, agregó que la cantidad de dinero gastado en aguas minerales “bordea lo moralmente inaceptable”. En Gran Bretaña, cada año se gastan US$3.000 millones de dólares en un producto totalmente superfluo, dada la calidad del agua potable. Esto equivale a un tercio del producto interno bruto de Haití.

El adiós a la moda de las aguas envasadas ya comenzó en muchos países. Durante una visita a Dinamarca, un funcionario me ofreció agua de un dispensador. Entonces me explicó que el gobierno ya no cubre el consumo de aguas minerales. Pese lo anterior, en algunos restaurantes esnobs de Santiago es imposible conseguir siquiera aguas nacionales, pues sólo ofrecen danesas o de Gales. También en Estados Unidos, el mayor consumidor de aguas minerales, se han popularizado los dispensadores y en ciertos lugares ya no se venden. En algunas campañas contra el cigarrillo en Europa, solían ofrecer una alcancía para que se depositara todo lo ahorrado en tabaco. Ese dinero podía destinarse después a una buena causa. El ahorro en las aguas minerales podría servir para la lucha contra la contaminación ambiental. Una sugerencia, nada más.

Nota del editor de este Blog: En la TV por cable, he visto documentales acerca de los grandes daños ambientales que causan las plantas que procesan y envasan estas "aguas puras". La elaboración de estos productos ocupa inmensas cantidades de agua. Esta usualmente procede de los acuíferos que proveen a las poblaciones vecinas a las fábricas. Eso causa desabastecimiento de agua potable y de riego.

En Europa hace años que se retiró de los mercados el agua envasada “Dasani”. Por en su formulación, una cantidad excesiva de bromato. Este producto causa graves daños renales e incluso, demencia. Para esta marca se buscó nuevos mercados en países tales como Chile, donde se comercializa y promueve sin problemas.

Además, para reducir costos, los desechos de estas industrias son eliminados en forma ineficiente contaminando la tierra y los acuíferos, atentando contra la salud humana, animal y vegetal.

En muchas partes, organizaciones civiles han logrado, con éxito, impedir la instalación de estas empresas. En nuestro país seguimos siendo receptores y consumidores de estos peligrosísimos productos basura.

sábado, 5 de septiembre de 2009

Cesárea: Masticar chicle acelera la recuperación.

 NUEVA YORK.  (Reuters Health. Por Amy Norton) - Masticar algún chicle sin azúcar sería una buena técnica para  ayudar a las mamás a mover el intestino nuevamente después de un parto por cesárea.
En un estudio con mujeres que se habían sometido a una cesárea, investigadores egipcios hallaron que dar a las pacientes una goma de mascar luego del parto las ayudaba a recuperar la función intestinal normal y acortaba su estadía en el hospital.
 Como en cualquier cirugía abdominal, la función intestinal puede volverse lenta por un tiempo después de una cesárea, lo que provoca gases y estitiquez.
 El chicle ayudaría porque el acto de mascar genera una respuesta del sistema nervioso y produce hormonas digestivas que estimulan la actividad intestinal, según el equipo de Karim Abd-El-Maeboud, de la Universidad Ain Shams, en El Cairo.
 Asimismo, la solución es segura y económica y las mujeres del estudio parecieron estar "generalmente complacidas" con ella, dijo Abd-El-Maeboud a Reuters Health.
 Los beneficios de una estadía hospitalaria más corta tampoco deberían desestimarse, señaló el investigador, especialmente en los países desarrollados con escasos recursos sanitarios.
 El estudio, publicado en la revista BJOG, incluyó a 200 mujeres que se habían sometido a una cesárea bajo anestesia general.
 Alrededor de la mitad fueron asignadas al azar para comenzar a mascar chicles sin azúcar dos horas después del procedimiento, mientras que el resto recibió sólo tratamiento estándar, que incluyó levantarse de la cama y caminar para incentivar el movimiento intestinal.
 Las mujeres en el grupo que consumió goma de mascar recibieron la indicación de masticar un chicle durante 15 minutos cada dos horas.
 En general, los expertos hallaron que las mujeres que mascaron chicle recuperaron más rápidamente la actividad intestinal. En promedio, tuvieron su primera evacuación 21 horas después de la cesárea, frente a 30 horas en el grupo de tratamiento estándar.
 También fueron dadas de alta antes: alrededor de 41 horas después del parto, en promedio, comparado con 50 horas entre las pacientes de la otra cohorte.
 Lo que sigue sin esclarecerse, según el equipo, es si la goma de mascar sería útil en los países más desarrollados, donde las mujeres suelen recibir anestesia local, en lugar de general, durante la cesárea.
 La anestesia local, que incluye la aplicación de epidural y bloqueo espinal, interferiría con la activación del sistema nervioso, por la que se cree que el chicle impulsaría la actividad intestinal.
 Se necesitan más estudios para evaluar los efectos de la goma de mascar en las mujeres que reciben epidural o bloqueo espinal, señaló Abd-El-Maeboud.

viernes, 4 de septiembre de 2009

De la prensa de hoy: ¡La TV mata, mata!

EFE. Austria. Viena: Encuentran a hombre muerto desde marzo delante del televisor encendido.
Un hombre de Salzburgo (Austria), que posiblemente murió hace unos seis meses, fue encontrado hoy en el sofá de su salón y delante del televisor, que seguía funcionado.
Según informa la agencia de noticias APA, durante ese medio año el fallecido, de 54 años, no fue echado de menos por nadie en el bloque de viviendas en el que vivía, a pesar de que el correo se apilaba delante su puerta. Pero, finalmente, la administración del edificio llamó a la Policía por no saber nada de él durante tanto tiempo.
"Abrimos la puerta del apartamento y encontramos el cadáver en el sofá del salón, con la televisión todavía en funcionamiento. Parece que el hombre murió en marzo pasado,” dijo Rudolf Feichtiger, de la Policía local. Junto al sofá, fue encontrada una programación de televisión del pasado 12 de marzo, por lo que se estima que el hombre, prejubilado, falleció ese día.
***********************************************
Reflexión muy personal: Se me ocurre que el hecho se debió a que el televisor estaba sintonizando un canal de Informerciales. Tan prolongada programación estupidizadora no podía dar otro resultado que la muerte. Y, si lo vemos desde el punto espiritual, me imagino que tecnológicamente, eso debe ser lo mas parecido al Purgatorio...

domingo, 30 de agosto de 2009

Y Agosto se nos pasó volando...

 Agosto se nos fue volando. Entre soles y lluvias casi primaverales.


 Con árboles en flor condecorados con volantines. Cielos azules sobre una cordillera nevada.

 Y sin miedo a la muerte. Jamás deberíamos temerla: Si nos toma de la mano desde nuestro primer suspiro y no nos suelta hasta el último.

 Pienso que la muerte es sólo una forma de re-crear la vida.

 De nuestros restos exangües, renacerán gusanos, pastos, flores, mariposas. Podemos ser miles de cosas. Infinitas veces. Es una forma maravillosa de hacer vida al desapego.

 ¡Cuantos hay que creen disfrutar de la vida acumulando cosas ignorando que la mortaja carece de bolsillos!

 Por eso, agradezcamos cada día, y gocémoslo como si fuese el último.

 Digamos a los demás cuanto les queremos. No sabemos si hay otra oportunidad de hacerlo. O demos ese abrazo lleno de cariño o digamos esas palabras de amor antes que sea tarde. ¡Cuantas personas se lamentan por no haber hecho o dicho lo que deseaban!

Y pasan tristísimos años de su existencia lamentándose por ello.

Adios, adios, Agosto.

¡Bienvenido Septiembre!:

                                            Ricardo Aliaga Bascopé

martes, 25 de agosto de 2009

Cerveza, tragos "fuertes" pueden provocar diversos tipos de Cáncer. Sólo se salva el vino.

 Quienes son asiduos bebedores de cerveza o tragos fuertes,  podrían enfrentar un riesgo mayor de varios tipos distintos de cáncer: Esófago, estómago, colon, pulmón, páncreas, hígado y próstata.
 Los investigadores observaron tipos individuales de alcohol, no obstante, sólo la cerveza y los destilados - y no el vino - fueron asociados a riegos elevados de cáncer.
 Muchos estudios han sugerido que beber moderadamente - normalmente entendido como no más de un trago o dos por día - puede ser un hábito saludable, particularmente en el caso de riesgo de enfermedades al corazón. Pero la investigación actual sugiere que aun los niveles de ingesta moderados están asociados a riesgos mayores de ciertos cánceres, al menos cuando la elección a beber es cerveza o tragos"fuertes" hechos en base a alcoholes destilados.

viernes, 21 de agosto de 2009

OMS alerta sobre la HOMEOPATÍA: NO SIRVE para combatir el SIDA, la Malaria ni la Tuberculosis.

 Para los expertos del organismo internacional no hay pruebas que demuestren la efectividad de esos tratamientos, por lo que instaron a los pacientes a someterse a procedimiento de la medicina tradicional cuya eficacia sí está garantizada.


 La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una advertencia a través de algunos de sus especialistas contra el uso de la homeopatía en el tratamiento de los enfermos de sida, tuberculosis o malaria.

 El organismo respondió así al llamado de un grupo de científicos jóvenes que temen que la promoción de la homeopatía en los países en desarrollo puedan poner en peligro la vida de muchas personas, informó este viernes la BBC.

 En una carta enviada a la OMS en junio, médicos del Reino Unido y varios países africanos pidieron a ese organismo de las Naciones Unidas que condene el fomento de la homeopatía para el tratamiento de las citadas enfermedades, así como de la gripe y la diarrea.

 "La homeopatía no protege a la gente de esas enfermedades. Quienes trabajamos con las personas más pobres del mundo rural nos las vemos y deseamos para suministrar la ayuda médica necesaria. Y cuando se interpone además la homeopatía, peligran las vidas", señalan esos médicos de la Red de Jóvenes Científicos.

 Según el doctor Robert Hagan, investigador de ciencia biomolecular de la Universidad de St. Andrews (Escocia) y miembro de la citada red científica, "los gobiernos de todo el mundo han de reconocer los peligros de promover la homeopatía para el tratamiento de enfermedades mortales".

 En su respuesta, el doctor Mario Raviglione, director del programa antituberculoso de la OMS, afirma que su organización no recomienda el uso de la homeopatía para combatir ese mal.

 Un portavoz del departamento de salud infantil y juvenil de la OMS afirmó por otro lado que no "hay pruebas de que la homeopatía represente beneficio alguno" para los niños aquejados de diarrea.
Fuente:EFE

lunes, 17 de agosto de 2009

domingo, 16 de agosto de 2009

Los machistas viven mucho menos que las mujeres...

 Los hombres rudos que creen en ideales de masculinidad se muestran mucho menos propensos a buscar servicios preventivos de atención médica, como un examen de próstata, en comparación con otros hombres.


 El nuevo hallazgo, basado en datos de un estudio, revela que dichas creencias de virilidad podrían ayudar a explicar por qué la esperanza de vida de los hombres es menor que la de las mujeres.

 "Esta investigación muestra fuertes indicios de que las creencias de masculinidad profundamente arraigadas son una de las causas principales de mala salud en los hombres, en el sentido de que reducen la probabilidad de buscar los servicios de salud preventiva recomendados", indicó la investigadora del estudio Kristen Springer, de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey.

 Así que aunque desempeñar un papel de "hombre verdadero" puede atraer chicas fértiles e incluso ayudar a que alguien sane más rápido de una lesión, mantener la fachada de tipo rudo podría significar evadir el consultorio del médico.

 El estudio fue presentado el lunes 10 de agosto en la reunión anual de la Asociación Sociológica Estadounidense, realizada en San Francisco.

 Springer y su colega de Rutgers, la estudiante de posgrado en sociología Dawne Mouzon, examinaron datos de 1,000 hombres de mediana edad que participaron en el Estudio Longitudinal de Wisconsin en el 2004. Las investigadoras analizaron las creencias de masculinidad de los participantes, su estatus socio-económico y su cumplimiento con tres procedimientos anuales de cuidado de la salud recomendados para hombres de mediana edad: un examen físico, una vacuna contra la gripe y un examen de próstata.

 Para revelar sus niveles de creencias en ideales de hombría, los participantes calificaron ocho artículos en una escala que iba desde "completamente de acuerdo" hasta "completamente en desacuerdo". Estas declaraciones incluían, "cuando un esposo y su mujer toman decisiones sobre la compra de cosas importantes para el hogar, el esposo debe tener la palabra final", y "me molesta cuando un hombre hace algo que considero 'femenino'".

 Los hombres que estuvieron más de acuerdo con los ideales machistas mostraron 26 por ciento menos probabilidades que otros participantes de haber recibido un examen físico en el año anterior, casi un 30 por ciento menos probabilidades de haber completado un examen de próstata y casi un 50 por ciento menos probabilidades de haber obtenido los tres servicios de salud preventiva en el año anterior.

 Aunque investigaciones previas han mostrado que un estatus socio-económico más alto promueve una mejor salud, el nuevo estudio encontró que ese no era el caso para los hombres con ideales de hombría.

 "A medida que se incrementa el estatus laboral entre hombres que tienen firmes creencias de masculinidad, la probabilidad de que busquen atención médica preventiva disminuye significativamente", dijo Springer. "Estos hallazgos ofrecen algunas revelaciones sobre la persistente paradoja del género en la salud, en la cual los hombres tienen una menor esperanza de vida desde su nacimiento en relación con las mujeres, pese a tener recursos socio-económicos más altos".

 (En comparación con una mujer, se ha descubierto que la esperanza de vida de un hombre es cinco años menor y que es probable que tenga índices más altos en 12 de las 15 causas principales de muerte, señalan los investigadores).

 De hecho, los hombres con empleos de menor estatus y estereotípicamente masculinos, como operadores de maquinaria, choferes de camiones y albañiles, mostraron mayores probabilidades que otros participantes de acudir al doctor.

Por qué no van al médico: Los investigadores sugieren varios motivos por los cuales los hombres con actitudes de macho evitarían una atención médica preventiva. Por ejemplo, hombres con empleos de alto estatus "no quieren sentirse emocionalmente castrados al ponerse en la posición subordinada de ser un paciente", señalan los investigadores. Quizá, añaden, dichos hombres evitan ir al doctor porque tienen los recursos para remediar algún problema de salud resultante.

 Además, los hombres con trabajos de mayor estatus ejercen una mayor autonomía y libertad para discrepar con opiniones de autoridad y en ese caso, y del mismo modo, podrían simplemente ignorar recomendaciones de salud, sugieren los investigadores.

 Para descubrir la causa y extender los resultados a una población más amplia, Springer dice que el estudio debe ser replicado en una muestra con más diversidad, ya que los participantes en este estudio eran principalmente hombres de raza blanca y de mediana edad, que habían terminado estudios de preparatoria.

 Mientras tanto, salvo que las normas masculinas se eliminen por completo, para poder incrementar las probabilidades de que los hombres busquen cuidado preventivo, "podríamos cambiar la idea de masculinidad", le dijo Springer a LiveScience. Por ejemplo, un anuncio de servicio público del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos muestra a hombres vestidos con batas de hospital realizando actividades varoniles, como ayudando a su hijo a arreglar el automóvil, indicó Springer.
Fuente:Livescience.com . Por: Jeanna Bryner: Escritora titular.

sábado, 15 de agosto de 2009

Concurso: ¡Se buscan inventores!

Con la idea de fomentar el uso eficiente de la energía en las viviendas chilenas, Transelec y la Fundación Casa de la Paz lanzaron el concurso "Innovando con Energía: La Casa Sustentable del siglo XXI".
Este se realizará a nivel nacional, tiene como meta incentivar la búsqueda de la creación e implementación de artefactos que consigan un uso sustentable de la energía en la casa, ya sea electricidad, agua, calefacción e, incluso, basura.

¿Cómo participar?: Debe fabricar un artefacto que sea de fácil construcción, y que también suponga una alternativa más barata a las del mercado.

Luego, puede completar el formulario en línea en: http://www.transelec.cl/casaeficiente/inscripcion.php o descargarlo y mandarlo al mail casasustentable@casadelapaz.cl. (Es importante respetar el espacio asignado para responder).

Además, debe mandar un manual de autoconstrucción o ficha técnica del producto (o un documento con ambos) y tres fotos del artefacto o sistema.

Los interesados tienen plazo para postular hasta el 25 de septiembre.

Pueden concursar organizaciones sociales, colegios, emprendedores y universidades o institutos de educación superior.

Se preseleccionarán los mejores trabajos de cada región, los cuales obtendrán un premio de $200.000.-y la posibilidad de optar al premio nacional de un $1.500.000.-

Los 15 mejores prototipos serán parte de la "Casa Eficiente", la que mostrará la utilidad, eficiencia y cuidado del medio ambiente de cada uno de esos inventos en un hogar modelo.
Esta casa viajará durante dos meses por las regiones mostrando las ventajas de ahorrar protegiendo la energía.

jueves, 13 de agosto de 2009

ESTREÑIMIENTO: Causa cansancio general y, además, mal aliento...

Sufrir de estreñimiento no es una condición que haya que pasar por alto, ya que puede ser el comienzo de enfermedades más graves. Por tal razón, hay que visitar al médico si se pasa más tiempo del normal sin ir al baño. Este problema afecta en su mayoría a mujeres de edad media a avanzada, personas postradas, depresivos en terapia medicamentosa y niños maltratados, entre otros, según explica el doctor Jaime Contreras, Director de la Escuela de Medicina de la U. Andrés Bello.

 El  estreñimiento, estitiquez o constipación es un trastorno que afecta a la mayoría de las personas en algún momento de la vida.  "Este problema se debe a causas relacionadas al estilo de vida, a medicamentos, al natural paso de los años y, en la minoría de los casos, a enfermedades orgánicas del colon como megacolon o tumores", explica el doctor Contreras.

 Según el especialista en Cirugía de Colon y Recto, quienes más sufren de este inconveniente son "las mujeres de edad media a avanzada, las personas postradas, los depresivos en terapia medicamentosa, los niños maltratados, que no desarrollan autoestima, niños con malos hábitos dietéticos, obesos y sedentarios", comenta.

 Síntomas: El especialista detalla: "dificultad en la eliminación de heces, dolor anal, meteorismo; hay que destacar que no necesariamente una persona adulta debe evacuar cada día: el consenso científico actual señala que una frecuencia de cinco veces a la semana los hombres y tres las mujeres es lo mínimo para considerar que el tránsito sea normal", subraya.

  El doctor explica que si una persona no controla esta situación, puede tener algunas consecuencias: "desarrollará otras molestias anales como hemorroides, fisuras, y tendrá con seguridad meteorismo, halitosis (mal aliento), y hasta cansancio general", afirma.

 Que hacer al respecto: El médico recomienda que el mejor tratamiento que deben seguir las personas que padecen estreñimiento, es "mejorar el estilo de vida, dieta rica en fibra (cereales, verduras, frutas), evitar alimentos y medicamentos que estriñen como arroz, masas, carnes muy asadas, canela, fierro, antiácidos, antiespasmódicos, entre muchos otros), y en ocasiones un ablandador fecal como apoyo a las otras medidas", dice.

 Respecto a la utilización de laxantes, el profesional explica que "los laxantes naturales mal utilizados pueden ser más dañinos que beneficiosos. Hay laxantes de varios tipos farmacológicos: los más inocentes son aquellos que actúan sobre el contenido de las heces, haciéndolas más voluminosas e hidratadas (laxantes de volumen) y no aquellos que actúan sobre la motilidad del colon, que en dosis mayores pueden provocar dolor cólico. En resumen, usar laxantes sólo si se han hecho modificaciones en el estilo de vida y la dieta y no se logra un tránsito con la frecuencia esperable ya señalada, y en dosis inicialmente pequeñas que pueden incrementarse paulatinamente", concluye.
Fuente :La Segunda Online

lunes, 10 de agosto de 2009

Prensa, Justicia. Impunidad. ¿Saben? ¡No entiendo nada!

La prensa
 Leo acerca de un accidente sucedido en Las Condes. Se relata que volcó un vehículo. En el viajaban 4 jóvenes. Uno de ellos, herido, fue trasladado a una clínica VIP del sector. Otro, valientemente, se dio a la fuga y de los otros dos no se sabe que pasó.


 No hay nombres, sitio exacto del suceso. Y no se ha hablado más del tema. Por supuesto, se estaba resguardando la privacidad de los personajes.

 Igual sucede con quienes cobardemente atacaron a personas humildes en un centro invernal. Les consideraron “picantes” y les golpearon cobardemente siendo mayoría. Además, destrozaron y saquearon el sitio donde los agredidos trabajaban. Y se muestra a los lesionados, su casa y sus nombres. ¿Y los agresores? Muy bien gracias. Sólo se sabe que son hijos de personas importantes. Y deben estar muertos de la risa por su tremenda hazaña.

 En el mismo plano, en una población peligrosa, con apoyo de la TV se ve la policía allanando una casa y encontrando dormido y desnudo al “cara de pelota”. Se da a conocer “in extenso” su prontuario, se muestra el juicio. A su familia completa. Y, a veces, esta “valiosa” información acapara minutos de millonario costo en las pantallas, y decenas de páginas en la prensa. La intimidad desgarrada. Posiblemente no todos los que ven su rostro publicado son delincuentes. Y, donde ellos viven, quedan todos con el estigma de unos pocos. Y ¿Quién les indemniza?

La Justicia
 Roban en la joyería de un Mall. Los hechores son sorprendidos y huyen. Les facilita su fuga el lanzar parte de las joyas robadas. Muchos de los visitantes las recogen y se pierden en sus bolsillos o carteras.


 Los primeros ladrones, son detenidos. De los ladrones del público nunca más se supo. ¿No hay cámaras de vigilancia? En todo caso, al llegar los detenidos ante el juez, el fiscal decide dejarlos en libertad, por cuanto el hecho “se produjo en lugar deshabitado”.

 Duele en el alma escuchar el reclamo indignado del dueño de la joyería: “¡Como que deshabitado! ¡Si ya tengo tres dependientes en tratamiento psicológico!”


 Mientras tanto, en una ciudad del norte, dos hombres hambrientos, entran a un local comercial a la hora de almuerzo y, roban dos panes y un poco de cecinas: Posiblemente era su “colación”. Que conste que no defiendo lo sucedido, porque igual es un delito.
Pero, se habla que el juez que verá su caso, puede llegar a condenarles a 5 o más años por tan horrible robo.

 Y…mejor termino el tema. Fíjense que casi me pongo a hablar de coimas millonarias, jarrones perdidos, empresas desmanteladas, ladrones de alto coturno y todos con nulo castigo. Aunque, de vez en cuando, se condena a alguien a ir a firmar una vez al mes. Y siguen apareciendo en las páginas sociales, bien cara de palo. Sin dar señas de haber perdido las mañas ante tan "ejemplarizador" castigo.

Por eso digo que no atino a entender nada. Y sin exigir una explicación. Por que se que nadie me la va a poder dar. ¿Qué opinan al respecto?

sábado, 8 de agosto de 2009

La renovación de Susan

 Susan Boyle aparece en una entrevista realizada por la revista Harper's Bazaar con una imagen totalmente renovada. Con un nuevo corte de pelo, maquillada y vestida de forma elegante para la ocasión, la escocesa Susan Boyle no se parece en nada a aquella mujer que apareció en el concurso televisivo Gran Bretaña tienes talento.
 Durante la entrevista, Boyle reconoce que todavía le parece increíble la reacción que tuvo el público en su primera aparición en el programa. Y asegura que todavía tiene que adaptarse a su nueva vida popular. Por otro lado, la británica explica que cantar una canción es como contar una historia y eso fue lo que hizo cuando interpretó Soñé un sueño. Y añade que lo hizo por su madre, por todas las esperanzas que ella había puesto antes de su muerte.

viernes, 7 de agosto de 2009

Manualidades para el hogar: Muy fácil y entretenido. Como cambiar el color de las flores.

 El color de una flor está dado por el tipo de pigmentos presentes. Pon en práctica esta técnica y altera el color original utilizando frutas y verduras.
 Necesitas: Flores blancas o de colores claros. Verdura o fruta a elección.
Cacerola u olla.Licuadora. Filtro o colador. Florero opaco.
 Elige la verdura o fruta que utilizarás en función del color que quieres convertir tus flores.
.
Magenta: remolacha


• Verde: espinaca


• Naranja: zanahoria


• Azul: arándano


• Rojo: frutilla


• Violeta: mora o cereza

 En el caso que hayas elegido utilizar remolacha, espinaca o zanahoria hierve la verdura durante 15min o el tiempo necesario para que el agua se tiña con sus pigmentos.
 Una vez fría la verdura córtala en trozos pequeños. En el caso que hayas elegido frutilla, mora o cereza comienza el procedimiento en este paso, quítale las hojas y tallos.

 Licúa la fruta o verdura hasta obtener una papilla. Si elegiste cerezas recuerda quitar el cuesco previamente a licuarlas.
 Coloca la papilla obtenida en un recipiente y agrega agua hasta obtener un líquido no muy denso.En el caso de las verduras utiliza el agua donde las herviste para incorporar mayor cantidad de pigmentos.
Trasvasa la solución a un florero opaco utilizando un filtro o colador. Desecha las partículas grandes y coloca las flores dentro del florero.
 En pocas horas los vasos conductores del tallo transportarán el líquido hasta los pétalos y verás como las flores se tornan del color de la solución.
=============================================

miércoles, 5 de agosto de 2009

Los primeros sesenta años de Condorito.

 En una soleada tarde de 1949. Llego de la Escuela Primaria Nº1 de Rancagua, a mi casa. Almuerzo y voy al kiosco de la esquina de Gamero con San Martín a comprar la edición semanal de la Revista "Okey". Y me  sorprende un nuevo personaje: Un pajarraco irreverente llamado Condorito. Desde entonces comencé a seguir sus historias.
 Hoy cumple sus primeros 60 años. Es un símbolo internacional y también una fuente inagotable de "inspiración" para algunos cómicos que viven de repetir chistes antiguos.
 Desde este Blog en nombre de todos los que le recordamos, nuestro alegre y cordial saludo:

1º al 7 de Agosto: La OMS celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna








martes, 4 de agosto de 2009

¡Cuida a tus nietos! Mucha televisión y muchos videojuegos aumentan la presión sanguínea de los niños.

 Demasiada exposición a la televisión podría ser mala en general para los niños. Ahora, un estudio reveló que pasar mucho tiempo frente a la pantalla, incluso con los videojuegos, aumentaría el riesgo infantil de desarrollar presión arterial elevada.

 Los resultados son tanto para los chicos con sobrepeso como para los delgados.

 "Sabemos por estudios previos que las conductas sedentarias están relacionadas con la obesidad y que la obesidad está vinculada a la hipertensión, pero esta es la primera vez que ligamos esas conductas directamente con la presión sanguínea alta", dijo el doctor Joey C. Eisenmann.

 El experto de la Michigan State University participó del estudio, en el que se evaluó el nivel de actividad física de 111 chicos de 3 a 8 años durante una semana.

 Los niños fueron examinados con acelerómetros para determinar cuán activos eran y los padres informaron cuánto tiempo pasaban sus hijos mirando televisión, jugando con videojuegos, pintando, sentados o haciendo alguna otra actividad de poca demanda física.

 Los resultados mostraron que los pequeños eran sedentarios durante un promedio de cinco horas por día y que pasaban diariamente alrededor de 1,5 horas frente a la pantalla.

 Y aunque la conducta sedentaria no se relacionó de manera significativa con la presión arterial, mirar televisión y pasar tiempo frente a la pantalla, pero no por el uso de computadora, pareció impactar en la hipertensión.

 Más allá del peso corporal, la presión sanguínea era mucho mayor en los chicos que pasaban más tiempo frente al televisor, comparado con los niños con el menor tiempo de exposición a la televisión (menos de 30 minutos en promedio), halló el equipo.

 Para combatir el problema, Eisenmann destacó que los padres y los niños deben cumplir con los límites fijados por la Academia Estadounidense de Pediatría de no más de dos horas de televisión al día, las cuales deben combinarse con al menos 60 minutos diarios de ejercicio.

 "Al parecer otros factores, que se producen durante la exposición excesiva a la pantalla, deberían también considerarse en el contexto de conductas sedentarias y el desarrollo de presión sanguínea elevada en los niños", dijo Eisenmann.

 "Mirar televisión suele ir de la mano de conductas alimenticias poco saludables y también puede causar respuestas de estrés que interrumpen el sueño", explicó el investigador. Dormir menos está asociado con una mayor presión arterial.
Fuente: ReutersHealt.Por Megan Rauscher.Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine, agosto del 2009.

sábado, 1 de agosto de 2009

Alimentos que nos dan mas años y una mejor calidad de vida....

 Las comunidades cuya dieta  se basa en alimentos enteros, sometidos a un procesamiento mínimo, son quienes lo logran:  Frutos secos, bayas, legumbres, leche entera y carne de ganado alimentado con pastos. Los alimentos enteros, reales, sin procesar, suelen ser sanos, independientemente de la cantidad de carbohidratos, proteínas o grasas que contengan.
 Todas estas dietas tienen en común el hecho de que en ningún caso incluyen comidas preparadas. También son muy bajas en azúcares.
 Los alimentos reales (alimentos enteros sometidos a escaso procesamiento) contienen una farmacia virtual de nutrientes, sustancias fitoquímicas, enzimas, vitaminas, minerales, antioxidantes, antiinflamatorios y grasas saludables, que pueden ayudarnos a pasar comodamente la barrera de los cien años de vida.
 
 Las bayas, por ejemplo, tienen un contenido extraordinariamente bajo de calorías, alto en fibras y contienen múltiples compuestos de las plantas que mejoran la memoria y contribuyen a combatir el cáncer. Los estudios han demostrado continuamente que las personas que consumen frutos secos habitualmente presentan índices más bajos de enfermedades cardiacas. Las legumbres destacan por su elevado contenido en fibras y forman parte de la dieta de las personas longevas y con una buena calidad de vida de prácticamente todo el mundo.



 Las proteínas (esta palabra proviene de un término griego que significa "de máxima importancia") son una característica de todas las dietas saludables que se han estudiado a lo largo de la historia. La carne, contrariamente a lo que su mala reputación haría pensar, puede ser sana si (y este "si" es fundamental) proviene de animales criados con pasto, que nunca han vivido en granjas de engorde y que nunca se han hinchado con antibióticos y hormonas.


 Lo mismo se puede decir de la leche entera sin pasteurizar que innumerables devotos de todo el mundo creen que es una de las bebidas más saludables que existe y por la que pueden llegar a pagar grandes sumas y a sufrir muchas molestias para conseguirla en granjas pequeñas y sostenibles. El salmón salvaje, cuyo contenido en omega 3 es mucho más elevado que el de sus primos menos afortunados, criados en criaderos, debe su llamativo color rojo a un potente antioxidante llamado astaxantina. La combinación de proteínas, omega 3 y antioxidantes hace que el salmón sea un firme candidato a la lista de los mejores alimentos de cualquiera.


 Otro gran alimento son los huevos, una de las creaciones más perfectas de la naturaleza, especialmente si no se desecha la yema. Hay que recordar que alimentos "enteros" significa alimentos en su estado original. Nuestros robustos ancestros no comían caribú "bajo en grasa", ¿por qué nosotros comemos tortillas sin yema?


 En realidad no hay verduras "malas", pero desde luego algunas son excelentes. Cualquier verdura del género de las Brassicas, como el brócoli, el repollo, las coles de bruselas, contiene una sustancia química, el indol, que contribuye a reducir el riesgo de cáncer.

La Manzana el mejor de los Viagras:
 En el reino de las frutas, las manzanas se han ganado justamente su reputación de saludables: contienen una gran cantidad de fibras, minerales (como el boro, que contribuye a la formación de los huesos) y sustancias fitoquímicas (como la quercetina, que es conocida por sus propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas). Algunas investigaciones recientes sugieren que el zumo de granada ralentiza el avance de algunos cánceres. Otras investigaciones han demostrado que contribuye a bajar la tensión y que puede actuar incluso como una "Viagra natural".


 El té se merece una mención especial en cualquier lista de los alimentos más sanos del mundo. Es la segunda bebida por consumo en el mundo (después del agua). En todas sus formas (negro, oolong, blanco, verde o yerba mate) contiene ingentes cantidades de antioxidantes y antiinflamatorios. Algunos tipos de té (el verde, por ejemplo) contienen unas sustancias químicas de las plantas denominadas citrinas (vitamina P) que tienen unas claras propiedades anticancerígenas.


 Finalmente, no podemos dejar de hablar de la familia de plantas aliáceas: cebollas, ajo y chalotas. El ajo se ha usado durante miles de años por sus propiedades medicinales; hay cientos de estudios publicados que respaldan sus efectos antimicrobianos y su capacidad de reducir el riesgo de enfermedad cardiaca. Hay varios estudios que demuestran también que existe una relación inversamente proporcional entre el consumo de cebolla y la presencia de distintos tipos de cáncer.
Adaptado de: Forbes/Por: Jonny Bowden

viernes, 31 de julio de 2009

Teléfonos Celulares: Donde dar aviso de bloqueo en caso de robo o pérdida.

Recuerda anotar estos números telefónicos
             en una agenda u otro medio.              

domingo, 26 de julio de 2009

Como saber si eres una persona hipertensa.

  Tener altos valores de presión arterial representa peligros reales y potenciales para el corazón, las paredes de las arterias, los riñones y el cerebro. Las personas hipertensas tienen un alto riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, que en caso de no ser directamente fatal, puede provocar un daño neurológico irreversible, cuyas secuelas pueden ser una parálisis total o parcial, o una severa merma cognitiva tal como la pérdida del lenguaje (afasia).
 La quinta parte de quienes padecen hipertensión arterial (HTA) pueden sufrir un daño progresivo de la capacidad cognitiva a través de mini-infartos cerebrales asintomáticos que van deteriorando prematuramente las funciones del cerebro.

 Los valores de presión sistólica (máxima) y diastólica (mínima) que se consideran normales son 120 y 80 milímetros de mercurio (mmHg), en forma respectiva. A partir de esos valores, a medida que aumenta la presión, aún a cifras bajas, el riesgo aumenta, señalan los especialistas.

 Perder la fuerza en una de las extremidades o dejar de ver, de repente, de uno de los ojos (amaurosis) puede ser síntoma de un accidente cerebrovascular. Y aunque al cabo de unos minutos, todo puede volver a la normalidad, es un error no concurrir inmediatamente al médico, porque este evento puede haber sido un aviso de otro episodio más grave, que puede ser fatal o incapacitar a la persona de por vida.

 La clave para reducir la morbilidad asociada a la HTA -de acuerdo con los expertos- es reducir el riesgo cardiovascular global mediante hábitos de vida saludables, asociados cuando es necesario a tratamientos farmacológicos prolongados, para lograr un control sostenido en el tiempo, capaz de prevenir la posibilidad de vivir con severas discapacidades durante gran parte de la vida, que es uno de los grandes riesgos a que expone un accidente cerebrovascular.

Algunos de los hábitos que recomiendan mantener es tener un peso adecuado, dejar de fumar, hacer actividad física y consumir menos sal, sin embargo los expertos advierten que el grado de riesgo y la forma más apropiada de mantener controlada la presión dependen de las características de cada persona.
Fuente:www.neomundo.com.ar

jueves, 23 de julio de 2009

Ahora que hay tantos perros abandonados: Sepa que los puede enojar.

 "Cualquier perro puede morder, hasta el más cariñoso y de aspecto más apacible puede hacerlo, pero hay cosas que para estas mascotas son una amenaza y muchas veces nosotros no lo sabemos. Es ahí también cuando se generan mordeduras”, afirmó el Dr. Eduardo Baldrich, médico veterinario.


 Si bien, por ejemplo, pisarle la cola al animal es causa segura de agresión, existen actitudes que los hombres debemos evitar por ser consideradas como amenaza y provocación ante el mundo canino.


 Las personas en general sabemos que la agresividad canina puede ser motivada cuando se molesta a un perro mientras cuida a sus crías, cuando duerme o come. Pero hay provocaciones “no tradicionales” que pueden ejercer hostilidad de parte del animal. Por ejemplo, correr cerca de un perro es una manera de provocarlo. Naturalmente los perros aman perseguir y atrapar cosas y por ende no hay que darles una razón para que se pongan excitados o agresivos.


 Las personas que han estado alguna vez en su vida en contacto con un perro por primera vez, saben que el acto de rigor es ser olfateado. Si un perro se acerca para hacerlo hay que mantenerse quieto ya que en la mayoría de los casos, el perro se marchará cuando determine que uno no representa una amenaza.


 Mantener el control y la calma es un ejercicio de suma trascendencia al estar frente a un perro en actitud amenazadora. Esto implica permanecer quieto hasta que el perro se vaya y retroceder lentamente hasta que él esté fuera de la vista. No hay que voltearse ni correr.


 Cuando vemos un perro que nos gusta en la calle y queremos acariciarlo, siempre se debe pedir permiso al dueño antes de hacerlo porque esta persona es la que más puede saber del temperamento de su mascota. 


 Quien está con su perro el la vía pública debe tener a su mascota con correa.


 De acuerdo a la información, en general las mordeduras de perro son más altas en los niños que en los adultos por lo que hay que esforzarse en enseñarles acerca de los perros y cuál es la mejor forma de socializar con ellos. Es por esto también que se recomienda tener una mascota en la casa sólo cuando los niños tengan más de cuatro años. Jamás se debe dejar a un niño pequeño a solas con un perro aunque ese animal sea parte de la familia. La mayoría de las personas son mordidas por su propio perro u otro que ellos conocen.
 El Dr. Baldrich recomienda que si una persona es atacada por un perro, cayendo ésta derribada hay que enroscarse como una pelota y colocar las manos sobre la cabeza y cuello, protegiendo la cara.


  Para prevenir el desarrollo de actitudes agresivas en los perros, hay que tener una serie de consideraciones desde el día que se decide llevar a este animal al hogar, eligiendo cuidadosamente la selección de la mascota, ojalá con la asesoría de un médico veterinario.


 Socializar con el perro no es sólo importante para tener un animal feliz sino que cuando se hace desde cachorro, se acostumbra a la mascota a estar cómoda entre las personas y otros animales. Entrenarlo es otra opción, dándole coordenadas básicas de obedecimiento mediante actividades divertidas que desarrollen un vínculo de obediencia y confianza, como “siéntate”, “quieto”, “no” y “ven”. En general, se recomienda evitar los juegos agresivos como la lucha libre, golpes o empujones.
 Castrar a la mascota, de acuerdo a información de la American Veterinary Medical Association, es una medida fundamental también ya que según esta institución, los perros castrados muerden tres veces menos que aquellos que no lo están.


 El Dr. Baldrich asegura finalmente que “hay que mantener al perro saludable mediante el control de parásitos y la actualización de vacunas en contra de la rabia y otras enfermedades infecciosas que tienen un efecto sobre el comportamiento del perro. Debemos mantenernos alertas y conocer a nuestra mascota para poder notar por ejemplo, incomodidad o muestras de un temperamento agresivo.” Fuente:LaSegundaOnline.

martes, 21 de julio de 2009

Adelgazando con jugos vegetales.

 Beber por lo menos un vaso diario de jugo vegetal reducido en sodio ayudaría a las personas con sobrepeso a perder más kilos.


 Un grupo de adultos que tomaba por lo menos 236 centímetros cúbicos de jugo vegetal en una dieta con control calórico y saludable para el corazón adelgazó 1,8 kilos en 12 semanas, mientras que otro grupo que usó la misma dieta sin el jugo adelgazó apenas 0,45 kilos.

 Para el autor del estudio, el doctor Carl L. Keen, es posible que el jugo vegetal ayude a disminuir el apetito.

 "Existe también la idea de que la dieta rica en verduras y frutas está asociada con un menor peso corporal", agregó Keen, de la University of California en Davis.

 Los 81 participantes del estudio (casi tres cuartos eran mujeres) tenían síndrome metabólico, un conjunto de factores de riesgo que incluyen la acumulación de grasa abdominal, presión alta, azúcar en sangre elevada y colesterol alto.

 Se estima que 47 millones de estadounidenses tienen alguna combinación de esos factores de riesgo, lo que les aumenta el riesgo de desarrollar diabetes y enfermedad cardíaca.

 A todos los participantes se les pidió adherir a la dieta DASH, por Dietary Approaches to Stop Hypertension (Enfoques Alimenticios para Detener la Hipertensión), de la Asociación Estadounidense del Corazón y que es rica en frutas, verduras, fibra, minerales y productos lácteos descremados, y reducida en grasas saturadas y sal.

 Además, se les indicó al azar a beber ninguna, una o dos vasos por día de un jugo vegetal reducido en sodio y rico en potasio durante 12 semanas.

 Además de perder más peso durante el estudio, quienes tomaron el jugo fueron más propensos también a ingerir las tres a cinco porciones diarias de vegetales.

 Además, ese grupo aumentó significativamente su consumo de vitamina C y potasio, a la vez que redujo su consumo total de carbohidratos.

 "La dieta y el peso corporal son factores clave modificables para cambiar el curso del síndrome metabólico", declaró por escrito el autor principal del estudio, doctor John Foreyt, del Baylor College of Medicine, en Houston.

 La mayoría de los adultos en Estados Unidos no consume las porciones diarias recomendadas de vegetales. Según Keen, el jugo vegetal "es una opción muy buena y accesible para reducir esa brecha".
Fuente: Reuters Health.Por Megan Rauscher.