lunes, 25 de mayo de 2009

Murió el creador del VIAGRA....ROBERT FURCHGOTT

El científico estadounidense y premio Nobel de Medicina Robert Furchgott, cuya investigación sobre los efectos de un gas en la dilatación de los vasos sanguíneos abrió la vía a tratamientos para la impotencia como el Viagra, murió a los 92 años, informó ayer domingo la prensa.


El farmacólogo falleció el martes en Seattle, informó su hija al diario New York Times del domingo.

La investigación conducida por Furchgott y sus colegas Louis Ignarro y Ferid Murad mostró que el óxido nítrico -conocido principalmente como un gas contaminante proveniente de cigarrillos y motores de coches- juega un papel vital en el sistema cardiovascular humano y en la regulación de la presión y la circulación sanguíneas.

La academia sueca otorgó a los tres investigadores el Nobel de Medicina en 1998, señalando que los científicos probaron por primera vez los importantes efectos de un gas en las funciones bioquímicas del cuerpo humano.

El descubrimiento del efecto del óxido nítrico, un gas incoloro e inodoro, en la relajación de los vasos sanguíneos fue clave para que el laboratorio de la farmacéutica Pfizer desarrollara el sildenafil para tratar la disfunción eréctil, que salió al mercado con el nombre de Viagra.
La pastilla azul fue aprobada por las autoridades sanitarias estadounidenses en 1998 como tratamiento de la disfunción eréctil y se volvió enormemente popular: 35 millones de hombres en el mundo acuden a este medicamento.

Furchgott nació en Charleston, Carolina del Sur el 4 de junio de 1916 y desde joven se apasionó por las ciencias naturales.

Se licenció como químico en la universidad de Carolina del Norte y obtuvo un doctorado y bioquímica de la Northwestern University en 1940.

Trabajó durante varios años en la State University de Nueva York y continuó investigando y practicando la docencia hasta sus 80 años, a pesar de que ya estaba parcialmente retirado.

En 1978 descubrió accidentalmente un elemento en las células endoteliales que relaja los vasos sanguíneos y lo describió como factor de relajación derivado del endotelio o EDRF. Ocho años después descubrió que el EDRF era de hecho óxido nítrico.


^^^^^^^^^^^^^^^Fuente: AFPFuente:AFP

miércoles, 20 de mayo de 2009

Primavera en Otoño

Me llega un E-Mail desde Estocolmo. Una amiga me cuenta de lo hermosa que luce la Primavera en Europa.
Mientras que, en mi jardín, una abeja se desentiende por completo de saber que estamos en pleno Otoño y sigue su trabajo de endulzar la vida del mundo que apetece su miel.

domingo, 17 de mayo de 2009

Cigarrillo, humo, locales de trabajo: Presentan proyecto de Ley para proteger a trabajadores.

 La idea de esta normativa es proteger a aquellas personas que no son fumadores y que están obligados a laborar en ambientes con humo de tabaco.
 Un proyecto de ley para establecer medidas de protección a los trabajadores que se desempeñan en locales donde se consume tabaco hicieron los diputados independientes, Álvaro Escobar, Alejandra Sepúlveda, Pedro Araya y Esteban Valenzuela.
 Según los parlamentarios, la idea es modificar el Código del Trabajo, ya que actualmente en los restoranes, bares, pubs, discotecas, cabarets, casinos de juego y otros lugares de juego legalmente autorizados, y demás establecimientos similares, con una superficie superior a 100 metros cuadrados destinados a la atención de público, debe tener dos ambientes: uno para fumadores y otro para no fumadores.
 En el caso de las salas, lugares o espacios habilitados para fumadores, estos deberán estar claramente aislados y contar con mecanismos que impidan el paso del humo hacia el resto del recinto, ventilación hacia el aire libre o extracción del aire hacia el exterior, y a ellos no se permitirá la entrada de menores de 18 años.
 En los lugares reservados para no fumadores se deberá exhibir advertencias que prohíban fumar, las cuales deberán ser notoriamente visibles y comprensibles, y contener imágenes o leyendas en idioma español. Asimismo, a la entrada y al interior de los lugares o recintos reservados para fumadores, se deberá exhibir advertencias que indiquen dicha circunstancia.”
 Los autores del proyecto dijeron que “la ley ha regulado con bastante detalle el funcionamiento de los espacios destinados a fumadores, impidiendo la entrada a personas que no cumplen la mayoría de edad a estos recintos y estableciendo una normativa clara respecto de los sistemas de ventilación”.
 Sin embargo, señalaron que “si revisamos los lugares que aborda la normativa, advertimos que en ella se encuentran personas que son sometidas involuntariamente, en calidad de fumadores pasivos, al humo del cigarrillo y a sus consecuencias. Son aquellas que trabajan en estos lugares quienes se encuentran desprotegidos y exponen, a juicio nuestro, su salud al desempeñar sus funciones en las condiciones actuales”.
 Por ello, expresaron que el proyecto de ley modifica el Código del Trabajo, consagrando la obligación del empleador de proporcionar protección a la salud e integridad de los trabajadores no fumadores que deban desempeñar sus actividades en recintos de fumadores.
 “Debemos hacer presente, que para proteger debidamente a esta clase de trabajadores, se deberá incorporar dentro del listado de enfermedades profesionales las patologías ocasionadas por el trabajo reiterado en lugares contaminados por el humo del cigarrillo”, dijo Escobar.
Agregó que “el empleador estará obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida, salud e integridad física y psíquica de los empleados, manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como también los implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales”.
 El diputado subrayó que “los trabajadores que se desempeñen en restoranes, bares, pubs, discotecas, cabarets, casinos de juego y otros lugares de juego legalmente autorizados, y demás establecimientos similares, en donde se permita fumar deberán contar con los implementos que reduzcan la inhalación involuntaria del humo del cigarrillo. Asimismo deberán tener un espacio de descanso libre de humo de tabaco”.
Fuente:DiarioElMostrador                                                     

Ha muerto Mario Benedetti. Gran escritor uruguayo.

 El uruguayo Mario Benedetti murió este domingo en Montevideo a la edad de 88 años, informaron fuentes próximas a su familia.
 Benedetti, que padecía un delicado estado de salud, estaba en su domicilio de la capital uruguaya al momento de morir.  El escritor estuvo hospitalizado cuatro veces el año pasado en Montevideo debido a diversos problemas físicos. La primera vez entre enero y febrero de 2008 tras sufrir una enterocolitis que le causó deshidratación; la segunda vez en marzo, con problemas respiratorios, y por tercera vez, en mayo del pasado año a causa de una descompensación general.
 La última, desde el pasado 24 de abril hasta el 6 de mayo, cuando el escritor recibió el alta médica y regresó a su domicilio tras doce días de internación al agravarse una enfermedad intestinal crónica.
Benedetti fue autor de más de ochenta libros de poesía, novelas, cuentos y ensayos, así como de guiones de cine, fue galardonado con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (1999), el Premio Iberoamericano José Martí (2001) y el Premio Internacional Menéndez Pelayo (2005).

Su última obra publicada, el poemario "Testigo de uno mismo", fue presentada en agosto del año pasado.

 Benedetti estaba trabajando en un nuevo libro de poesía cuyo título provisional es "Biografía para encontrarme".
FUENTE EFE                                                           

sábado, 16 de mayo de 2009

Apostol del Kamasutra: Sacerdote polaco enseña el camino para alcanzar el Sexo Divino

Los caminos del Señor son inescrutables y para el capuchino polaco Ksawery Knotz, conocido como el "Apóstol del Kamasutra", también llevan al sexo, algo que ahora predica en su libro, éxito de ventas, donde muestra a los matrimonios católicos la vía para alcanzar el "sexo divino". "Hoy vivimos una etapa de caos, de desenfreno, y mi libro pretende ayudar a las parejas casadas a reforzar sus vínculos y a tener una buena y feliz vida sexual, de acuerdo con los dogmas de la Iglesia", explicó a Efe el padre Knotz, quien defiende que el sexo también "es una buena forma de acercarse a Dios".
"El sexo que no conoces: para parejas casadas que aman a Dios", título del segundo libro escrito por este capuchino, ha pasado a ser un inesperado bestseller en Polonia gracias a afirmaciones como ésta: "El matrimonio puede demostrar su amor de todas las formas posibles. Esto puede incluir estimulación manual u oral".
Así es el mensaje que predica el padre Ksawery Knotz, de 43 años, que además de escribir imparte desde hace varios años clases de educación sexual en el monasterio de Stalowa Wola (sur de Polonia), donde ayuda a las parejas a encontrar el placer de la "divina unión".
"Todo acto, caricia o posición sexual que tiene como objetivo la excitación del cónyuge está permitido, y agrada a Dios. Durante el acto sexual, el matrimonio puede demostrar su amor de todas las formas posibles, y brindarle al otro las caricias más deseadas", defiende Knotz en su libro.
"Para mí, ayudar a las parejas a mejorar sus relaciones íntimas supone también una forma de trabajar para Dios", asegura el padre Knotz, a quien no importa que lo llamen cariñosamente el "Apóstol del Kamasutra católico".
Un apelativo con el que el sacerdote ha conseguido tanta popularidad que ya tiene concertadas citas con parejas para dentro de varios meses, mientras cada día aumentan el número de visitas a su página web (www.szansaspotkania.net) donde ofrece su particular visión del amor carnal tanto en inglés como en polaco.
Ksawery Knotz, que ha llegado incluso a comparar el orgasmo, como "momento supremo del acto sexual, con el encuentro con Dios en el cielo", sostiene que "el amor de una pareja casada, expresado en el sexo, acerca el cuerpo humano al Cielo".
Y para eso, el "Apostol del Kamasutra" anima a las parejas casadas a rezar para pedir una vida sexual placentera, pero también da algunos consejos que van mucho más allá de las inocentes oraciones, con los que anima a los matrimonios a escapar de la rutina y dar un poco más de ritmo y picante a sus relaciones sexuales.
El religioso explica que encontró su inspiración en el carácter abierto de su propia familia y en las enseñanza del papa Juan Pablo II, que tocó por primera vez el tema de la sexualidad en los años sesenta.
"Claro que algunas parejas se sorprenden al principio", confiesa Knotz, aunque luego son muchas las que se deciden a poner en práctica sus enseñanzas para aclarar su vida sexual y espiritual.
Ahora ya no hace falta acudir hasta el monasterio de Stalowa Wola, sino que basta con comprar el manual del padre Ksawery Knotz para conocer los caminos de un sexo placentero y divino, un sexo al estilo católico, según la receta del "Apostol del Kamasutra" polaco.
Por si acaso, y para evitar el temor a posibles represalias divinas, Knotz da luz verde y asegura que "Dios acepta completamente este sentimiento humano, y permite la diversión durante el acto conyugal". "Fue el Creador en si mismo quien hizo a los cónyuges sentir placer tanto espiritual como físico", sentencia el capuchino.

Fuente EFE

jueves, 30 de abril de 2009

Influenza: Imagen exclusiva del sospechoso principal...

La maldad humana no descansa. Aprovechan la influenza para enviar virus a nuestros computadores.

AFP/MADRID - La alarma provocada por la gripe porcina hace que los creadores de 'spam', los correos electrónicos enviados masivamente con fines publicitarios, se aprovechen de ella para estafar a sus destinatarios o dañar sus ordenadores, según una sociedad especializada.


"Los 'spammers' rápidamente han aprovechado esta situación de alerta para extender sus campañas de 'spam'", explicó la compañía japonesa de seguridad informática Trend Micro en un comunicado difundido este jueves en Madrid.

"Ya se han detectado casos de correo basura con mensajes del tipo '¡La gripe porcina afecta a todo el mundo!' o '¡Brote de gripe porcina!'", según Trend Micro, que subrayó que los creadores de este tipo de mensajes aumentan "fuertemente" la posibilidad de que sus correos sean abiertos al utilizar las palabras "gripe porcina" en el título de sus mensajes.

"La gripe porcina se ha convertido en un virus informático que aprovecha el miedo, la confusión y el interés por la información disponible en la 'web' (...) para propagar códigos maliciosos, correos electrónicos basura e infectar equipos informáticos", avisó Juan Pablo Castro, responsable tecnológico de Trend Micro para América Latina.

En Japón, el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INMI) advirtió este jueves en su página internet de que varios usuarios recibieron un correo electrónico enviado falsamente por la entidad acompañado de un documento adjunto titulado "Información sobre la gripe porcina" que contenía un virus informático.

martes, 28 de abril de 2009

Influenza porcina: Disminuyendo el riesgo de contagio en las oficinas y otros sitios de trabajo.

1. Mantener una comunicación estrecha y responsable con los colaboradores, ello para informar sobre posibles planes de acción y medidas de la empresa.

2. Informar, no alarmar: es importante que aunque la información sea grave, siempre se de con la responsabilidad que el caso amerita, no se trata de asustar a la gente.

3. Alentar horarios escalonados o jornadas reducidas para padres y madres de familia con hijos en edad escolar, a fin de facilitar el cambio de rutina que supone la suspensión de clases escolares.

4. Reducir la concentración de personas en horarios de entrada, salida y en horarios de uso de los comedores industriales para evitar grandes concentraciones en espacios cerrados.

5. Fomentar, cuando sea posible, que el personal lleve sus propias colaciones para evitar comidas fuera de las instalaciones. No alimentarse en lo puestos de comida ambulantes.

6. Propiciar la llegada de trabajadores y empleados en medios de transporte diferentes al metro. "De nada sirve que te cuides si usas el transporte, donde cualquiera te puede infectar. Hay que hacer un esfuerzo por cuidar al personal y darle opciones de traslado. En algunas empresas por ejemplo, todo el personal ya no va a llegar en metro, la oficina les pagará el taxi".

7. Aplazar los festejos del Día de Niño y Día de las Madres.

8. Aplazar programas de actualización y capacitación, ya que por cuestiones de seguridad es mejor que todos los cursos y talleres se pospongan. Lo mismo aplica a juntas multitudinarias, que pueden sustituirse por teleconferencias.

9. Aprovechar las TI y analizar qué procesos de trabajo pueden modificarse o realizarse a distancia, es decir, fomentar el teletrabajo.

10. Reducir el uso del aire acondicionado y, cuando exista opción de ventilación, abrir puertas y ventanas.

11. Facilitar el uso de mascarillas bucales y gel antibacterial a la entrada de las instalaciones, es necesario que todos los empleados cuenten con instalaciones y aditamentos necesarios para acatar las disposiciones de higiene personal recomendadas.

12. Evitar el contagio en centros de trabajo, permitiendo la inasistencia de personal con síntomas del brote atípico de influenza. "Es mejor que cualquier empleado enfermo no asista para evitar un posible contagio, sin que ello signifique sanciones laborales administrativas o económicas".

13. Extremar limpieza de objetos de uso común como: teléfono, fax, teclados de computadoras, copiadoras, impresoras, pasamanos, etc.

Fuente: CNN-EXPANSIÓN.com

domingo, 26 de abril de 2009

ACTUALIZADA y RESUMIDA: Alerta de Salud: Infuenza porcina puede devenir en Pandemia.

La OMS indica que para que pueda aparecer una pandemia, se necesita:
• Que aparezca un virus nuevo, que no haya circulado previamente y por lo tanto, no exista población inmune a él.
• Que el virus sea capaz de producir casos graves de enfermedad.
• Que el virus tenga la capacidad de transmitirse de persona a persona de forma eficaz.
************************************
Qué se recomienda:

A la población general:

a. Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol gel;

b. Evite los lugares cerrados y con alto flujo de personas;

c. Use pañuelos desechables y bótelos en un papelero;

d. Usar mascarillas cubrebocas;

e. Tomar líquido en abundancia;

f.  NO automedicarse.

g. Manténgase informado del curso de la situación por medios oficiales.

Nota: La gripe puede transmitirse a través de la tos y los estornudos, pero un creciente número de evidencias muestra que pequeñas partículas del virus pueden permanecer en mesas, teléfonos y otras superficies y ser transmitidos mediante los dedos a la boca, la nariz o los ojos.

A los viajeros:

1. Evite visitar los lugares afectados hasta la fecha (México, Estados Unidos).

2. Si se ve obligado a viajar, siga las siguientes recomendaciones:

a. Siga las instrucciones sanitarias oficiales del lugar visitado;

b. Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol gel;

c. Evite los lugares cerrados y con alto flujo de personas;

d. Use pañuelos desechables y bótelos en un papelero;

e. Manténgase informado del curso de la situación por medios oficiales.

A su regreso:

Si presenta síntomas como fiebre, dolores musculares, dolores de cabeza, etc. será trasladado inmediatamente desde el aeropuerto al Hospital del Tórax para su evaluación.

*************************************************

Síntomas generales de la influenza porcina:

-Letargo

-Falta de apetito

-Cansancio excesivo

-Lagrimeo

-Tos

-Algunas personas presentan humedad en la nariz

-Sequedad y/o dolor de garganta

-Nausea

-Vómitos

-Diarrea

Nota: Esta nueva cepa también puede causar más diarrea y vómito que la influenza tradicional.

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

Algunas preguntas que pueden surgir:

A) ¿Las personas pueden contraer influenza porcina por comer carne de cerdo?
No. Los virus de la influenza porcina no se transmiten por los alimentos. Usted no puede contraer influenza porcina por comer carne de cerdo o sus productos derivados. No hay riesgos si se come carne de cerdo y sus derivados que han sido manipulados y cocinados de manera adecuada. Si se cocina la carne de cerdo a una temperatura interna de aproximadamente 71° C (160° F), se eliminan los virus de la influenza porcina, como también otras bacterias y virus.
B)¿Qué medicamentos existen para tratar a las personas con infecciones por influenza porcina?
Existen cuatro medicamentos antivirales diferentes que están autorizados en los Estados Unidos para el tratamiento de la influenza: amantadina, rimantadina, oseltamivir y zanamivir. Aunque la mayoría de los virus de la influenza porcina han sido sensibles a los cuatro tipos de medicamentos, los siete virus más recientes de la influenza porcina asilados de personas son resistentes a la amantadina y la rimantadina. En la actualidad se recomiendan el uso de oseltamivir o zanamivir para la prevención y el tratamiento de la infección por los virus de la influenza porcina.
El Tamiflu, el medicamento que contiene oseltamivir, utilizado contra la gripe aviaria, es eficaz contra este virus, informa la Organización Mundial de la Salud. Relenza, de GlaxoSmithKline , conocida genéricamente como zanamivir, se inhala.
Ambas medicinas tratan la infección de la gripe volviéndola menos grave y tal vez provocando que dure menos días, pero deben ser administradas en las primeras 48 horas desde que aparecen los síntomas, aunque los expertos advierten contra su consumo descontrolado para no provocar resistencias.

C) ¿El virus de la influenza porcina H1N1 es igual a los virus H1N1 de la influenza en seres humanos?
No. Los virus de la influenza porcina H1N1 son antigénicamente muy diferentes de los virus H1N1 de los seres humanos, por consiguiente las vacunas de la influenza estacional para las personas no proporcionan protección contra los virus de la influenza porcina H1N1.

D) ¿Hay alguna vacuna para prevenirla en las personas?
NO. Las vacunas están disponibles para que se les suministren a los cerdos para prevenir la influenza porcina. No hay ninguna vacuna para proteger a los humanos de contraer la influenza porcina.

========================================

Desde hoy, gracias a Google Maps, se puede ver todas las partes del planeta donde se ha detectado la influenza porcina:      
http://maps.google.com/maps/ms?ie=UTF8&hl=en&msa=0&msid=106484775090296685271.0004681a37b713f6b5950&ll=39.548397,-104.873385&spn=62.487058,88.330078&z=4

martes, 21 de abril de 2009

Internet: Gran aumento de usuarios mayores de 70 años, en los países desarrollados.

AFP. Después de que los jóvenes lideraran la expansión de Internet tras su nacimiento, en los últimos tiempos el mayor incremento del uso de la Red en los países desarrollados lo protagonizaron las personas mayores de 70 años, según expertos reunidos en un congreso en Madrid.
"Las personas de más edad son el grupo demográfico que más rápido está creciendo en Internet", indicó Vicki Hanson, profesora de la universidad escocesa de Dundee, en el primer día del 18 Congreso Internacional World Wide Web, que se celebra esta semana en Madrid coincidiendo con el 20 aniversario del nacimiento de la Red.

En 2005, sólo el 26% de las personas de 70 a 75 años de EEUU se conectaban a Internet, mientras que el año pasado pasaron a ser el 45% de ese grupo de edad, según datos del estudio Pew Internet & American Life Project, realizado en ese país y citado por Hanson.

El porcentaje de estadounidenses de 76 años o más que utilizan la red creció en ese período del 17% al 27%. El Reino Unido ha experimentado incrementos similares en ese tramo de edad, indicó Andrew Arch, del Consorcio World Wide Web (W3C), la principal organización que mide el uso de la red.

Las personas de más edad "están haciendo las mismas cosas que los demás: utilizar internet para comunicarse y luego, rápidamente para otras actividades como buscar información, para movimientos bancarios y para realizar compras", explicó Arch, que trabaja para mejorar el acceso de ancianos y discapacitados a la red.

Enviar y recibir correos electrónicos es lo que más realizan los de 64 años en adelante, según el estudio Pew. Pero los usuarios de más edad efectúan menos compras y movimientos de sus cuentas bancarias que los jóvenes, y utilizan aún menos las redes sociales.

"No están en Twitter," según Hanson, en alusión a esta red de creciente popularidad, sobre todo después de que la presentadora estadounidense Oprah Winfrey se dio de alta. Los expertos esperan que la población de más de 60 años suba al 20% en 2050, por lo que los usuarios de internet de más edad seguirán creciendo. Además navegar por la red será indispensable para cada vez más trabajadores, sea cual sea su edad.

Pero los problemas físicos que conlleva la edad siguen siendo una barrera para conectarse. La mala visión puede dificultar la lectura, y la artritis y los problemas de movimiento son un obstáculo para manejar el ratón. Las páginas web pueden facilitar el acceso de los ancianos con una letra de mayor tamaño, mayores contrastes y más espacio entre cada frase, propuso Arch.

"El típico creador de páginas 'web' no se da cuenta de la velocidad a la que el mundo está envejeciendo", comentó, y añadió que los cambios que propone facilitarían el uso de la Red a personas de cualquier edad. El número de internautas ha superado los 1.000 millones por primera vez, según datos de la compañía comScore, que incluye a usuarios mayores de 15 años y excluye el acceso en los cibercafés y a través de teléfonos móviles.
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

viernes, 17 de abril de 2009

Relaciones malsanas.

En una relación de pareja no satisfactoria, hay ciertos síntomas que nos dan la pauta (o la seguridad) de que es hora de decir adiós, dejar partir esa relación, quedarnos solos y comenzar a hacer lugar para lo nuevo que vendrá. Los rasgos de la personalidad no desaparecen mágicamente, y aunque hayamos intentado por todos los medios que la otra persona cambie o deje de hacer cosas que nos molestan (o nos hieren), en ciertas situaciones es necesario descartar ese "amor" que solo nos trae infelicidad y malestares varios.


Algunos de estos síntomas son:

Pérdida de confianza: si tu pareja te ha dado muestras repetitivas de que no es digno (o digna) de tu confianza, creo que no hay vuelta atrás. La confianza es uno de los pilares de las relaciones entre las personas, y cuando se pierde definitivamente, es un desgaste de energía enorme intentar volver atrás (con resultados más que dudosos). Siempre propongo perdonar y dar una nueva oportunidad, dos tal vez, desde el corazón, ya que todos nos equivocamos alguna vez y podemos tener actitudes de las que nos arrepentimos, pero no dejar de ver lo constante y permanente - no toda la gente merece nuestra confianza.

Estar con él (o ella) peor de lo que estaríamos solos: el miedo a la soledad puede hacernos tomar decisiones y sostener relaciones que nos hacen daño. Si tu pareja, en vez de sumar a tu felicidad, resta, es un buen momento para que decidas ver qué dentro de ti acepta una situación así, sanearlo y descartar toda relación que no aporte a tu bienestar.

Conductas que nos desagradan al repetirse: hablo de comportamientos que son realmente importantes para nosotros y que la otra persona, a las claras, nunca realizará (o dejará de realizar) porque representan parte de su personalidad. Por ejemplo, si tu pareja es sistemáticamente infiel, lo seguirá siendo... está en ti aceptarlo o poner distancia definitiva.

Tener la necesidad de ponerle un límite importante a la otra persona (porque hemos agotado los recursos para que lo haga de otro modo): si tu pareja te falta el respeto y esto se ha convertido en una costumbre, llegó el momento de "poner límites" y de definir el momento en el que comenzarás a darte tú lugar nuevamente. La responsabilidad es tuya. Eres un ser valioso y único, cuentas con muchas bondades y virtudes, y cualquier persona que te diga otra cosa está equivocada y, probablemente, te manipule con sus palabras. Si precisas ayuda profesional para tomar la decisión definitiva de poner un límite y de dejar todo lo que te perturba detrás de ese límite, es hora de que busques esta ayuda.
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

miércoles, 15 de abril de 2009

Carta de Paula Forttes Valdivia: Directora Servicio Nacional del Adulto Mayor .SENAMA.

 Hace unos días se dieron a conocer los resultados de la Investigación Inclusión y Exclusión Social del Adulto Mayor en Chile (Programa de Envejecimiento U. de Chile y CERC). Ella revela que ante la pregunta “¿Estaría de acuerdo en pagar un impuesto específico para ayudar a garantizar los servicios básicos que necesiten los adultos mayores?”, 57,5% contestó afirmativamente.
  El resultado afianza el camino que hemos tomado para consolidar un Sistema de Protección Social en Chile. Claramente se establece algo que ya hemos enunciado en más de una ocasión, la importancia del rol del Estado en estas materias, más aún cuando hablamos de situaciones que no sólo cruzan temas económicos, sino éticos: cómo queremos enfrentar el acelerado envejecimiento de nuestra sociedad y cuáles serán las respuestas que entregaremos frente a este cambio demográfico.


La presencia de mayores en nuestro núcleo familiar es un tema cotidiano y sus necesidades ya no pueden ser asumidas individualmente o por las familias. Si bien hemos avanzado en una reforma previsional y programas que los benefician, el gran salto tiene que ver con la generación de servicios sociales para las personas mayores. Esta tarea requiere sentar las bases de un gran acuerdo país para enfrentar estos cambios socio-demográficos. Aquí el rol de Estado es clave. Habrá que avanzar en la fórmula para financiar estos requerimientos, pero no nos podemos perder en que es un deber ético, que va más allá de las rentabilidades económicas o de mercado, y que su puesta en marcha permitirá que los chilenos sobre 60 años no pierdan sus derechos:
Paula Forttes Valdivia:
Directora Servicio Nacional del Adulto Mayor

Accidentes caseros.

Cada 18 horas, es decir, en menos de un día, fallece alguien a causa de un accidente casero.
Desde 2006 a la fecha, los accidentes caseros han aumentado en un 180 por ciento. El lugar más frecuente para accidentarse es la cocina.

En cuanto a un desglose socioeconómico, en el sector medio-bajo son los incendios los más recurrentes, mientras que en el estrato medio-alto son las sumersiones, es decir, ahogamiento por las piscinas. Las caídas, por su parte, afectan a todos los sectores de la sociedad.

El estudio estuvo a cargo de la Brigada de Homicidios de la PDI y arrojó que sólo el año pasado hubo 514 muertos por este motivo, siendo la austral ciudad de Ancud la que encabeza el ranking con una treintena de casos fatales.

 Según explicó el prefecto Gilberto Loch, jefe nacional de Homicidios, las razones del aumento de los accidentes caseros se debe al estilo de vida del chileno, que no se da el tiempo para revisar elementos que pueden estar en mal estado. Es el caso de enchufes y cables, por ejemplo. "Los domicilios actuales están llenos de electrodomésticos sin mantención, que es fundamental", señaló.

domingo, 12 de abril de 2009

Hijo y padre: Un vídeo impresionante...

El hijo le preguntó a su padre: ¿“Padre, formarías parte en la maratón conmigo?” El padre respondió, “Si”.

Fueron a la maratón y la completaron juntos. Padre e hijo fueron juntos a otras maratones, el padre siempre decía “Si”' a las solicitudes de su hijo de ir juntos en las carreras.

Un día, el hijo le preguntó a su padre “Padre: ¿Vamos a participar juntos en el 'Ironman?" El padre le dijo: “Si” también.

El triatlón Ironman abarca un 2,4 millas (3,86 kilómetros) nadando en los océanos, seguida por una 112 millas (180,2 kilómetros) paseo en bicicleta, y terminando con un 26,2 millas (42,195 kilómetros) de maratón a lo largo de la costa de Big Island.

Ahora ¡Mira el vídeo! Haz click al link de abajo:

http://www.godtube.com/view_video.php?viewkey=8cf08faca5dd9ea45513

viernes, 3 de abril de 2009

¿Problemas con las Matemáticas? Una dulce solución a la mano: ¡ Come Chocolate!

Un equipo de investigadores descubrió que comer chocolate mejora las habilidades numéricas de los estudiantes y evita que éstos se sientan cansados tras una jornada de trabajo.
El estudio, llevado a cabo por la Universidad de Northumbria (Reino Unido) y presentado hoy en la conferencia anual de la Asociación Británica de Psicología, revela que las propiedades de los flavonoides presentes en el chocolate mejoran la actividad intelectual de los sujetos y reducen el cansancio tras una jornada de estudio.
Las propiedades beneficiosas de los flavonoides aplicadas al estudio se basan en la capacidad que tienen estos compuestos químicos de incrementar el flujo sanguíneo en el cerebro.
Para llevar a cabo el experimento, los investigadores reclutaron a 30 individuos, a los que se les pidió que contaran hacia atrás de tres en tres comenzando desde un número aleatorio situado entre 800 y 999.
Después, los sujetos tomaron un chocolate caliente y volvieron a repetir la prueba.
Los científicos comprobaron que los individuos hacían los cálculos mucho más rápido tras haber ingerido la bebida y observaron también cómo éstos se mostraban menos cansados tras realizar las operaciones.
Hay que destacar que cada uno de los participantes ingirió un total de 500 miligramos de flavonoides, una cantidad mayor a la que suele estar presente en cualquier dieta diaria.
El equipo investigador aseguró que a partir de ahora comenzarán a estudiar los efectos de la ingestión de menores cantidades de flavonoides, en torno a los 100 miligramos presentes en cualquier barra de chocolate.
EFE
Propiedades beneficiosas de los flavonoides
Varios datos históricos sugieren que el cacao se viene utilizando con una finalidad curativa desde hace más de dos mil años, desde las antiguas civilizaciones maya y azteca y tras su introducción en Europa en la Edad Media. Se han registrado más de 100 usos medicinales del cacao y el chocolate, entre los que se encuentran tratamientos para el cansancio, la delgadez extrema, la fiebre, la angina y los problemas cardíacos, la anemia, la falta de aliento y los problemas renales e intestinales. Sin embargo, prácticamente no existía ningún dato científico adecuado que respaldara su eficacia en la prevención o el tratamiento de dichos trastornos. En la actualidad, algunos pueblos indígenas de América Central y del Sur siguen utilizando distintas partes del árbol del cacao para preparar sus medicinas tradicionales.
Aunque actualmente se considera un alimento de buen sabor reservado a los golosos, cada vez hay más pruebas que sugieren que su uso histórico como medicina puede tener validez científica. Gran parte de sus propiedades terapéuticas pueden atribuirse a unos compuestos, denominados flavonoides, presentes en grandes cantidades en los granos de cacao.
Los flavonoides son unos compuestos naturales que se encuentran en abundancia en las plantas y en los alimentos y bebidas de origen vegetal (leguminosas, frutas como la manzana y la uva, cacao, etc). Aparentemente, tienen un papel funcional, ya que ayudan a la planta a reparar daños y la protegen de plagas y enfermedades. Recientemente, los científicos han comprobado que el consumo regular de frutas y verduras ricas en flavonoides reduce el riesgo de padecer muchas enfermedades crónicas como el cáncer, la apoplejía y las enfermedades cardíacas coronarias.
Flavonoides como antioxidantes
Muchos de los efectos beneficiosos asociados a los flavonoides parecen estar relacionados con su actividad antioxidante. Los antioxidantes son una de las defensas del organismo contra los radicales libres, que son pequeñas moléculas que se producen durante los procesos metabólicos normales. La producción excesiva de radicales libres daña las células y sus componentes, incluido el ADN (material genético) celular, y se cree que tiene un papel fundamental en el proceso de envejecimiento y en muchas enfermedades degenerativas y relacionadas con la vejez. Los flavonoides actúan como antioxidantes eliminando los radicales libres de las células y limitando así el daño que pueden causar.
Efectos cardioprotectores
La enfermedad cardiovascular (ECV) es un trastorno complejo que implica diversos mecanismos que afectan a la función de los vasos sanguíneos. En la etapa inicial de la enfermedad se desarrolla la aterosclerosis, que consiste en una acumulación de placa compuesta en parte de colesterol en las paredes arteriales que provoca un estrechamiento y endurecimiento progresivo de las arterias. Esto no sólo limita el flujo de sangre en la arteria, sino que también eleva la presión sanguínea y puede provocar coágulos o trombosis. Los coágulos de sangre pueden obstruir la arteria en la que se forman o descomponerse y desplazarse a otro lugar del sistema circulatorio. Esto entrañaría un riesgo de muerte ya que, si bloquean una arteria que conecta con un órgano vital como el corazón, pueden causar un infarto o, en el caso del cerebro, un derrame cerebral.
Se cree que los flavonoides del cacao tienen un efecto protector de la salud cardiovascular por su capacidad de alterar varios procesos patológicos que intervienen en el desarrollo de la ECV. Tienen la propiedad de:
• Inhibir la oxidación del colesterol LDL (o colesterol “malo”) por los radicales libres, un primer paso importante en la formación de la placa aterosclerótica.
• Combatir la tendencia de las pequeñas células sanguíneas denominadas plaquetas a agregarse y formar coágulos sanguíneos. Esto suele compararse al efecto de la aspirina.
• Regular las respuestas inflamatoria e inmunológica de las paredes de los vasos sanguíneos, que pueden ser anormales en caso de ECV.
• Regular el tono vascular o grado de constricción de los vasos sanguíneos, que contribuye a aumentar la presión arterial.
Al producir estos efectos beneficiosos, los flavonoides del cacao actúan mediante diversos mecanismos, algunos de los cuales, al parecer, no están relacionados con la actividad antioxidante.
Otros beneficios
Aunque la mayoría de los estudios se centran en la salud cardiovascular, también se está investigando si la actividad biológica de los flavonoides del cacao puede aplicarse para luchar contra otras enfermedades, como el cáncer y los trastornos asociados con la inflamación o el sistema inmunológico alterado. Una posible aplicación recientemente verificada es el alivio de la diarrea, ya que los flavonoides del cacao pueden inhibir la secreción de fluidos en el intestino delgado.

lunes, 30 de marzo de 2009

ABRIL. Alerta Informática: Terrible gusano acecha a nuestras computadoras.

AFP- El tenaz virus informático del tipo 'gusano' que ya atacó a numerosas computadoras en todo el mundo podría fortalecerse el próximo 1 de abril, volviéndose más difícil de combatir, aunque todavía no se sabe bien si es verdaderamente peligroso.
 El gigante estadounidense del 'software' Microsoft ya prometió una recompensa de 250.000 dólares a quien permita identificar a los responsables de este virus, bautizado Conficker o Downadup.
 El gusano está programado para fortalecerse el miércoles y volverse difícil de detener, según el investigador Paul Ferguson, especialista en amenazas informáticas de Trend Micro, una sociedad de seguridad informática. No obstante, "no hay nada que permita decir si pasará a un modo de ataque", estimó. Los piratas informáticos que controlan este gusano "están fortaleciendo su capacidad de supervivencia frente a los esfuerzos (...) por disminuir la capacidad de dañar de esta cosa".
 El gusano, un programa malintencionado capaz de reproducirse, aprovecha las redes o computadoras cuyos sistemas de defensa antivirus no fueron actualizados recientemente. Puede infectar computadoras a través de Internet, o escondiéndose entre los datos almacenados en un Pendrive, pasando así de una a otra computadora. Una vez instalado, instala defensas que vuelven difícil extirparlo.
 Los gusanos informáticos pueden robar datos o tomar el control de las computadoras infectadas, transformándolas en máquinas "zombies" miembro de un "botnet", una red de computadoras malintencionadas al servicio de piratas informáticos. Gracias al poderío de su "botnet", Conficker, que ya infectó múltiples sistemas informáticos a través del mundo, incluida una red de la Marina de Francia, tiene la particularidad de obtener contraseñas.
 Microsoft ya modificó su antivirus Malicious Software Removal Tool, descargable en forma gratuita, para que detecte y se libere de Conficker, pero "sigue buscando nuevas maneras de neutralizar la amenaza de Conficker para darle a los clientes más tiempo para poner al día sus sistemas", explicó uno de sus responsables en materia de seguridad, Christopher Budd. Aconsejó además a los usuarios poner al día su sistema operativo Windows y sus antivirus, y proteger sus computadoras y sus archivos con contraseñas complejas.
 Conficker está programado por ahora para tomar el control de 250 sitios de internet por día. El miércoles aumentará su fuerza para llegar a 50.000 sitios por día, lo que hará más difícil localizar el ataque, según Mikko Hyponen, de la sociedad F-Secure, especializada en seguridad informática.       Hyponen estimó que Conficker, detectado por primera vez en noviembre de 2008, ya está presente en uno a dos millones de computadoras.

Estrés en el trabajo. Como reducirlo.

Desempleo, crisis, inflación, paro, etc. Y a todo esto, hay que sumarle aquello que ya de por sí nos provoca estrés: el trabajo diario, las discusiones por asuntos laborales o los problemas en casa. Ahora es más fácil que nunca que los ánimos se nos vengan abajo, por una circunstancia u otra. Por eso, tenemos que demostranos a nosotros mismos que podemos con esto. Debemos ser capaces de conservar los nervios y mantener la calma.
Muchas personas acaban sufriendo trastornos graves o enfermedades por culpa del estrés. También hay personas en cambio, que no se afectan por casi nada. Ocurra lo que ocurra, ellos conservan el buen humor. Para los que no tengan esta suerte, para los que suelen tener los nervios más a flor de piel, existen algunos trucos que nos ayudan a mantener la calma, a mantenernos relajados y a sentirnos equilibrados, para que así, afrontemos los problemas desde otra perspectiva. Con una mentalidad distinta.

Evita el estrés a través de:

1. La organización: Haz una lista de tareas, ordenándolas por orden de importancia. Haz un horario e intenta ejecutar todas las tareas a tiempo.

2. Descansos con regularidad: Tomar pequeños descansos cada cierto tiempo puede ser de gran ayuda para nuestra cabeza, para mantenerla despejada. Pues incluso realizar algún estiramiento.

3. La ergonomía: Siéntate bien. Apoya bien el cuerpo y la espalda y no te sentirás tenso y cansado.

4. Una dieta sana: Consume alimentos sanos, fruta y mucho agua. Limita el consumo de café o té: es un estimulante que puede llegar a alterar tu conducta.

5. Un buen descanso nocturno: Descansa todo lo que tu cuerpo te pida. Si crees que necesitas más horas de sueño, vete a dormir antes. Así estarás más relajado y fresco por la mañana.

6. Evitar males innecesarios: Aléjate de las discusiones sin sentido, o de los conflictos que pueda ahorrarte. Deja fuera las preocupaciones que no te conducen a ninguna parte.

7. Hablar: Habla con tu familia, con tus amigos, con tus compañeros de trabajo. Comparte tus experiencias, tus preocupaciones. Necesitas gente que te escuche y que te ayude a liberar la tensión.

8. Tus pasatiempos: Tener hobbies, pasatiempos, practicar deporte, etc. Cualquier actividad extra-laboral puede ayudarnos a liberar la tensión.

9. Hacer ejercicio físico: Como decimos, el deporte es una muy buena manera de liberar nuestra mente. 10 o 15 minutos de deporte al día son suficientes para mantenernos despejados. La natación es uno de los deportes más recomendables.

10. Sé paciente contigo mismo: La autoexigencia es buena cuando no excede los límites. Respétate a ti mismo.
Fuente:Yahoo
==========================================
Y, si todo esto no te resulta... ¡En la Internet está la solución!: Aliviador de Stress por Internet.

Si tienes rabia contra alguien o algo y no sabes como eliminarla, desahógate:
 haz click en la siguiente pagina y todo se resolverá:
http://www.counterfeitmini.com/main.swfsistema antiestrés
(Conecta los parlantes y, ya dentro de esta pagina,  mueve el mouse de derecha a izquierda... ¡Te sentirás mejor!)

sábado, 28 de marzo de 2009

Psicólogos GRATIS en el Barros Luco.

Nota aparecida en "Las últimas noticias" de hoy Sábado 20 de Marzo 2009.

viernes, 27 de marzo de 2009

Salud pública: Comunicándome con una grabadora.

Me dicen que no es necesario que madrugue para pedir hora en mi consultorio. Antiguamente había que estar antes de las 7 de mañana para tener un buen lugar en la fila donde se entregaban números para ser atendidos. Ahora, gracias a la tecnología, estas levantadas al amanecer y las largas esperas en filas de pie ya perdieron su razón de ser.
 Me dicen que, por tener mas de 65 años, debo llamar desde las 14.00 Hrs. para pedir atención.
Les creo y comienzo ayer Jueves a llamar al fono gratuito: 800500456.  Me atiende una cordial grabación: "Por favor, no cuelgue. Lo estamos comunicando". Después de unos cuantos ring, otra voz grabada agrega: "Por favor, intente más tarde para ser atendido. Agradecemos su comprensión. Ministerio de Salud. Adios".
Insisto, e insisto, e insisto.  La situación y las respuestas no varían.  Salvo cuando aparece una tercera grabación: "Este es el servicio telefónico de su Consultorio, que atiende de 8.00.- a 17.00.- Hrs. De Lunes a Viernes. Estamos trabajando para usted".  Me doy cuenta que son las 17.02 Hrs.
  Decido ir el Viernes (hoy)al Consultorio a ver que sucede. Soy recibido muy cordialmente. Me dicen que el servicio telefónico funciona, pero que no sería mala idea que el Lunes próximo llegara a las 7 y media de la mañana o, mejor aún, antes de las 7 de la mañana, para tener una buena opción a ser atendido durante el transcurso del día...
 Regreso a casa e intento confiar en el sistema telefónico: Disco el Nº del Consultorio, y aparece una grabación: " Por favor no cuelgue. Lo estamos comunicando.....Por favor intente mas tarde  para ser atendido. Agradecemos su comprensión. Ministerio de Salud. Adios".  
           ¿Quien habrá redactado la grabación? Me preguntoquien va a ser tan desubicado para llamar a ese teléfono y cortar ( "Por favor no corte..."). ¡Si lo mas que se desea es ser escuchado!
  Bueno. Me despido de ustedes. Este Domingo me acostaré temprano. El Lunes debo madrugar para ver si obtengo un buen lugar para ser atendido en mi Consultorio.... Tengo mas de 67 años. Debe ser recomendable y seguro levantarse tempranito para caminar hacia el centro de salud.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Ligas Mayores de la Biblioteca del Congreso Nacional.

Aparecimos en el Diario "La Nación": Lee este interesantísimo y excelente reportaje realizado por la Periodista Nancy Arancibia y con las fotografías de Leandro Chávez.

¡Marca el siguiente link y disfrútalo!:

http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20090323/pags/20090323203624.html

domingo, 22 de marzo de 2009

Domingo 22 de Marzo: Día Mundial del Agua

 Chile tendrá un año con pocas lluvias. Ya hay sequía entre Coquimbo y Los Lagos.

 En Santiago, el agua que se consume viene de un glaciar que cada año mengua su tamaño. Como si fuese poco, la empresa que ganó la licitación para construir una central hidroeléctrica de arrastre, precisa hacer un tunel cercano a los 800 metros de longitud, justo en la base del glaciar. Se me ocurre que eso afectará en futuro muy cercano a los habitantes de esta ciudad capital.

Leo que diariamente mueren en el mundo más de 4.000 niños por falta de agua. Hay 900 millones de seres humanos sin acceso a agua potable en todo el planeta.

No sigamos malgastando ese tesoro líquido. Creemos conciencia ahora para no llorar después por su ausencia.

La Unicef hará hoy día una colecta para adquirir agua en los países donde se precisa. Calculan que por cada dólar se pueden comprar 40 litros. ¿Se imaginan como la cuidaríamos si ese fuese el valor que cancelamos mensualmente a las compañías que nos la proporcionan? Cada descarga de nuestro W.C. nos saldría un dólar. Tómenlo en cuenta y ahorremos. Si no lo hacemos, esto puede ser realidad.

viernes, 20 de marzo de 2009

Arte, economía, humor.

  Esta fotografía la tomé hace unos cuantos años. Corresponde a la expresión de una practicante de Danza Butoh.
  Ahora la uso de portada en el sitio donde coloco las cuentas por pagar. ¿Está bien elegida la imagen?.
 ¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨

miércoles, 18 de marzo de 2009

Crisis mortal

Parece que fuera cierto lo de la crisis. Vean cuan desolado se ve este cementerio. Es de un pueblo al poniente de Santiago. Si hay algún interesado en habitar por ahí, les paso el dato: ¡Aún hay vacantes!

miércoles, 11 de marzo de 2009

SALUD: Lo que nos sucede cuando bebemos una gaseosa cola.

Referencia: 1 lata de gaseosa cola.
Primeros 10 minutos:
10 cucharaditas de azúcar ingresan a su cuerpo: 100% de la cantidad diaria recomendada.
Usted no elimina inmediatamente la totalidad del azúcar, porque lo evita el ácido fosfórico .
20 minutos: El nivel de azúcar en su sangre es muy grande, esto hace que su cuerpo genere un torrente de insulina.
El hígado responde transformando en gordura (Grasa) todo el azúcar excesiva.(Eso mismo sucede cuando se ingiere alcohol).
40 minutos: La absorción de cafeína es completa. Sus pupilas se dilatan, la presión arterial sube y
también aumenta la presión de trabajo sobre el hígado. Los  receptores de la adenosina en el cerebro se bloquean para evitar mareos.
45 minutos: El organismo incrementa la producción de dopamina estimulando los centros de placer del cuerpo. (Similar a los efectos de la heroína.)
50 minutos: Ácido fosfórico empuja el calcio, el magnesio y el zinc para el intestino grueso, aumentando el metabolismo. Las altas dosis de azúcar y otros edulcorantes aumentan la excreción de calcio en la orina.
60 minutos: La cafeína es diurética, estas propiedades entran en acción. Usted orina.
Ahora usted elimina el calcio, magnesio y zinc, que sus huesos necesitan. Los huesos se van volviendo mas quebradizos. Seguidamente usted recibirá un choque de azúcar. Se pondrá irritable.

Finalmente: Usted ya ha eliminado todo lo que ingirió de la gaseosa y también ha eliminado muchos elementos que eran útiles a su cuerpo.
¡Piénselo antes de beber refrescos! Si no puede evitarlos, ingiéralos en forma moderada.
¡Prefiera los jugos naturales! De preferencia por aquellos en que se puedan ver los frutos con los cuales están preparados.¡Su cuerpo se lo agradecerá!
Esta no es una campaña para socavar la venta de tal o cual bebida gaseosa.
Si, es una campaña para su salud y para su bolsillo. Con esto dejará de comprar muchos medicamentos.

lunes, 9 de marzo de 2009

Hijos de padres muy mayores, pueden ser muy diferentes a los de madres muy mayores.

 Conozco a muchos varones que se jactan de ser padres teniendo mas de 70 años de edad. Felices si pueden lograrlo. Sin embargo, al crecer, la diferencia generacional se va acentuando. Vienen los problemas de salud, económicos, incomunicación. Lo anterior, y lo que sigue, son para pensar muy seriamente en practicar la paternidad responsable:
 Acaba de aparecer un trabajo realizado en hijos nacidos de padres muy mayores. Estos infantes al ser sometidos a test especializados, se descubrió que su inteligencia es inferior a la de los nacidos de padres más jóvenes.
 Para alegría femenina, la investigación reveló que los hijos de madres mayores solían obtener calificaciones más altas en las mismas pruebas, diseñadas para medir la capacidad de pensar y razonar, la concentración, el aprendizaje, la memoria y las habilidades de lectura y conversación.
 Estudios recientes dejaron claros los vínculos entre los padres mayores y algunos problemas de salud específicos en sus hijos, incluidas deformidades de nacimiento y cáncer, así como aspectos neuropsiquiátricos como el autismo y la esquizofrenia.
En el estudio, los expertos analizaron los datos de unas pruebas de inteligencia realizadas a 33.437 niños nacidos entre 1959 y 1965 en Estados Unidos.
Los chicos fueron evaluados a los ocho meses, a los cuatro y a los siete años y se examinó su discriminación sensorial, la coordinación entre manos y ojos, la lectura, la ortografía y la habilidad aritmética.
 El equipo se dio cuenta de que cuanto mayor era el padre, más propenso era el niño a tener calificaciones menores en algunas de las pruebas. En cambio, cuanto más mayor era la madre, mejores eran los resultados infantiles en las pruebas cognitivas.
 "Investigaciones previas han sugerido que los hijos de madres mayores se desenvuelven mejor porque viven en un ambiente hogareño más cuidado; si eso es así, este estudio sugiere que los chicos con padres mayores no experimentan el mismo beneficio", escribió el equipo en un comunicado.
 Los investigadores indicaron que los hijos de hombres mayores están relacionados con mutaciones.
 "A diferencia de los óvulos femeninos, que se forman cuando la propia mujer está en el útero (de su madre), el semen de un hombre se acumula a lo largo de su vida, lo que estudios previos sugirieron que puede implicar una mayor incidencia de mutaciones en el semen a mayor edad", agregó el equipo.
Redactado conforme a  mi propio criterio y en base de la Información de Reuters.

domingo, 8 de marzo de 2009

No dejes lo nuevo por lo mozo, ni lo cierto por lo dudoso...Puentes, Metro e improvisaciones de alto costo para el país.

 En los diarios chilenos de hoy se dice que profesionales especializados no fueron capaces de dinamitar con eficacia un antiguo puente.
  No hace mucho, recuerdo que puentes hechos para durar "n"años. También construídos por profesionales "especializados"( ¿En qué?), se caían solos, incluso antes de ser inaugurados. Y los que se inauguraban, con tremendas fanfarrias, también.
  Les sugiero ver la prensa de la semana pasada: Hablan de un puente nuevecito que se ubicó, donde no debía, sólo para que la gente disfrutase del paisaje del Sur. Y, el puente quedó tan estrecho, que no pueden cruzarlo dos camiones. Porque ¡No caben! Y eso ha significado que se formen tremendos atochamientos vehiculares, además, de la posibilidad real que se produzcan accidentes.

  Es como para pensar. Algo así como los que hicieron la línea 4-A del Metro. Y, después construyeron las estaciones. Tuvieron que arreglarselas con barreras y otras ingeniosidades, para que no se les cayeran los pasajeros al ingresar al los estrechísimos andenes. Desde la Estación Intermodal La Cisterna, que tampoco fue un prodigio de diseño y durabilidad.
 Y eso sin mencionar las estaciones "fantasmas". Que se construyeron y no se usan por no ser rentables. Y, las estaciones que fueron consideradas, pero, que recién ahora se están construyendo, por la presión del público que creyó en esas promesas.  En todo caso, es justicia decirlo: Los carros de la línea 4-A, son mas anchos y los pasajeros no andan tan apretados como en otras vías.
 Leo, respecto al mismo tema, que vienen carros nuevos, con capacidad para 160 pasajeros cada uno, y asientos para sólo 20.  Son españoles. (Me viene a la memoria, la compra de las pésimas locomotoras y vagones reacondicionados que compró EFE con altísimo costo en dinero y que significó la agonía aún interminable de esa empresa).
  En la fotografía, aparezco mirando una antigua pieza de arte, que se presentó en esa excelente exposición sobre Frida Kahlo y Diego Rivera. En el hermoso Museo contiguo al Palacio de La Moneda. La pieza artística tiene unos cuantos cientos de años de antiguedad y veo que tiene para unos cuantos cientos de años más. Creada en tiempos antiguos, con técnicas de esas épocas, aún son ejemplo que las obras realizadas con amor a la humanidad, perduran mas que las hechas sólo por amor al dinero.

En el día Internacional de la Mujer, deseo saludarlas a través de una de una de sus elevadas representantes: JETSUN PEMA

Hermana de SS el Dalai Lama, visitó Chile en Octubre de 2005. En esa ocasión pude conocerla y fotografiarla para una Revista de crecimiento personal..
Su expresión, muy seria y formal, cambió cuando le conté de mi primer encuentro con SS el Dalai Lama. Jetsun sonrió y, gracias a esta fotografía, puedo compartir con ustedes ese precioso instante. (VER: http://ricardoaliagafotografia.blogspot.com/2007/10/cuando-conoc-al-dalai-lama.html ).
Respecto a ella, podemos agregar que fue una más de los cientos de miles de tibetanos que debieron exiliarse cuando hace medio siglo las tropas chinas invadieron Tíbet, llevando a un repentino y violento término los siglos de antiguo aislamiento de Tíbet detrás de los Himalayas. Inmediatamente después de la invasión, el Dalai Lama, el líder espiritual y temporal de Tíbet, y casi 100.000 tibetanos huyeron al exilio en India. Esto les permitió recibir una educación moderna y occidental.
Ella dice: “Para mí fueron años de gran angustia, pero al mismo tiempo mi educación me enseñó que lo más importante era hacer que mi propia vida fuera significativa. En todas estas instituciones en las que estuve me inculcaron la idea de ayudar a los pobres, ayudar a los que lo necesitan. Entonces ya sabía que quería hacer algo por el Tíbet”.
Cuando volvió a la India, Jetsun Pema tenía un propósito muy definido: “Hasta 1964 yo estuve realizando tareas administrativas en la oficina de Su Santidad. Pero ese mismo año, cuando murió mi hermana, Su Santidad me dijo que tenía que continuar con el trabajo que estaba haciendo ella. Por eso es que tengo un agradecimiento tan grande a la educación que tuve, porque me ayudó a tener el claro propósito de ayudar a los demás. Así pude ayudar en la situación más difícil de nuestra historia, porque no hay nada peor para un pueblo que perder su propio país”.
 Hoy en día y después de más de cuatro décadas en exilio, la comunidad de refugiados tibetanos - más de 120.000 personas - ha logrado reconstruir sus vidas en un entorno completamente ajeno, alcanzando una autosuficiencia casi completa.
Casi todos los asentamientos cuentan con colegios primarios y secundarios, centros de salud para atención primaria y cooperativas.
 El éxito de la comunidad de refugiados tibetanos se atribuye a su ardua labor, espíritu de independencia y adaptabilidad. Esto les ha permitido aprovechar al máximo la asistencia humanitaria entregada, tanto por el gobierno y el pueblo indio, como por organizaciones humanitarias internacionales.

sábado, 7 de marzo de 2009

Dr.Francisco Huneeus Cox: Un chileno nada de común...


La semana pasada conocí y fotografié al Dr. Francisco Huneus Cox. Comenzando su séptima década de vida, denota inteligencia, juventud y, además, la sencillez propia de los espíritus elevados.
Médico psiquiatra. Una eminencia en Gelstat y Eneagrama. Creador de la Danza Afectiva, psicoterapeuta. Creador de la Editorial Cuatro Vientos.
De todas las fotografías que hice, esta es la que más me gustó.
Si desean saber mas de este hombre que, en silencio, sigue aportando al saber de la humanidad, les derivo a la edición de Abril de 2009, de la Revista "Uno mismo".
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

viernes, 6 de marzo de 2009

Hospitales. Clínicas. Consultorios:Teléfonos celulares y bacterias peligrosas.

 
 Teléfonos móviles pertenecientes al personal de un  hospital estaban infectados con bacterias, incluida la resistente MRSA, convirtiéndolos en potenciales focos de infecciones hospitalarias, según un estudio publicado hoy.
Investigadores de la Universidad Ondokuz Mayis de Turquía, dirigidos por Fatma Ulger, comprobó los teléfonos de 200 médicos y enfermeras que trabajan en los quirófanos y unidades de cuidados intensivos de un hospital.
El 95% de los teléfonos móviles estaban contaminados con al menos un tipo de bacteria, potencialmente capaces de causar desde leves irritaciones de la piel a enfermedades mortales.
El 35% estaba infectado por dos bacterias y el 11% por tres o más especies, según el estudio.
Mucho más preocupante es que en ocho de los aparatos se encontró el Staphylococcus Aureus Resistente a la Meticilina (MRSA, por sus siglas en inglés), una virulenta cepa que se ha convertido en una importante amenaza para la salud en todos los hospitales del mundo.
Sólo el 10% del personal sanitario limpió con regularidad los teléfonos, si bien la mayoría siguió las directrices referentes a la higiene de las manos, según el estudio.
"Estos teléfonos móviles podrían actuar como un foco de infecciones que pueden, paciente a paciente, transmitir una bacteria por un hospital", advirtieron los autores.
Muchas de estas bacterias resistentes a los medicamentos son generalmente inofensivas para las personas sanas, pero pueden llegar a ser mortales para los pacientes hospitalizados como consecuencia de su debilitamiento.
Los investigadores reconocieron que se necesitan más estudios para confirmar sus resultados, ya que el actual se realizó con una muestra relativamente pequeña, pero recomendó tomar medidas para reducir el riesgo de contaminación, especialmente la limpieza frecuente de los teléfonos con desinfectantes a base de alcohol o el uso de materiales antibacterianos.
Los investigadores acordaron que decretar la prohibición del uso de los teléfonos en los hospitales no se puede llevar a la práctica, porque se utilizan a menudo en casos de emergencia.
El estudio fue publicado por la publicación BioMed Central's Annals of Clinical Microbiology and Antimicrobials.
En Estados Unidos, el MRSA es la causa de más del 60% de todas las infecciones hospitalarias y en 2005 infectó a 94.000 personas, matando a 19.000 de ellas en todo el país.
Fuente:AFP
******************************

jueves, 5 de marzo de 2009

¿Por qué somos canosos?: Resolviendo el misterio...

 Investigadores de la Universidad de Maguncia lograron desentrañar el misterio de las canas. Junto con científicos de la universidad británica de Bradford dieron con el mecanismo molecular por el que los cabellos pierden su color y se ponen blancos.
Se trata de un proceso determinado por peróxido de hidrógeno, conocido popularmente como agua oxígenada, explicó hoy Heinz Decker, profesor del Instituto de Biofísica de la Universidad Gutenberg de Maguncia.
Con el correr de los años y a mayor edad del ser humano, las fibras capilares incrementan la producción de este compuesto químico, reduciendo simultaneamente la pigmentación a través de la melanina. El resultado del estudio fue divulgado por la revista especializada "The FASEB Journal".
El metabolismo humano genera, en pequeñas cantidades, peróxido de hidrógeno en todo el cuerpo, incluyendo las fibras capilares. "Con la edad, esta cantidad va en aumento porque el cuerpo no da abasto para ir separando el peróxido de hidrógeno en los dos componentes, agua y oxígeno", fue la explicación que dio Decker.
En la investigación, el grupo de trabajo en torno a Decker comprobó que todo se debe a que a medida de que avanza la edad, se reduce la concentración de las enzimas encargadas de catalizar el peróxido de hidrógeno en las células.
La consecuencia es que el peróxido de hidrógeno entorpece las funciones de otras enzimas de tal modo que deja de producirse melanina, generándose un efecto cascada en el que el cabello va perdiendo la pigmentación, desde la raíz hasta la punta capilar.
Fuente:DPA
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

Redes sociales: Una delicia para los delincuentes informáticos.

Los expertos en seguridad informática están en guardia desde que Facebook fue objeto recientemente de una serie de robo de datos, en momentos en que los ciber-estafadores convierten los sitios de socialización en su nuevo centro de operaciones.
"Hay tanta gente en las redes de socialización que despiertan el interés de tipos con malas intenciones", explicó David Perry, experto de la sociedad de seguridad Trend Micro.
Atraídos por la cantidad de informaciones que se intercambian diariamente en esas redes sociales, estafadores y difusores de virus convirtieron a Facebook y sus 175 millones de miembros en su meta privilegiada.
"Pueden ver todas las informaciones que publicas. Uno puede estar publicando, sin querer, informaciones personales de gran valor", continuó Perry.
Incluso elementos sin interés aparente publicados en el perfil del usuario pueden representar recursos muy útiles para los ciber-piratas.
Por ejemplo, el nombre de los abuelos o las mascotas, indicados en las fotografías, pueden ayudar al pirata a responder las preguntas típicas necesarias para la recuperación de la contraseña olvidada de una cuenta bancaria en internet.
Los piratas también pueden infectar con un virus los programas utilizados en esas páginas de internet, difundir mensajes falsos para manipular a los usuarios o propagar aplicaciones trucadas.
Facebook se hizo famoso al autorizar las propuestas de aplicaciones de desarrolladores externos que se pueden agregar al perfil. Pero esas aplicaciones sólo se controlan cuando se reciben quejas.
"Este fin de semana tuvimos una aplicación engañosa", declaró el lunes un experto de Trend Micro. "Pasó la barrera de seguridad. Felicito a Facebook por haberla eliminado a tiempo".
Parece ser una variación de otro programa virulento detectado la semana pasada, explicó la firma de seguridad informática.
Esas dos aplicaciones, una vez instaladas, enviaban mensajes a los amigos de los usuarios indicando, por ejemplo, que habían sido denunciados por violación de las reglas de uso.
Siguiendo las instrucciones del mensaje engañoso, estos últimos instalaban a su vez un 'software' espía que les robaba sus datos y enviaba otros mensajes similares a sus propios contactos para que instalen el programa, y así sucesivamente.
El último ataque registrado en contra de Facebook fue más sencillo. Se hizo a través de mensajes anunciando la invitación de un amigo a compartir un vídeo.
Al hacer clic sobre el vínculo para descargar un lector de vídeo, el usuario se contagiaba con un 'gusano' informático llamado Koobface, anagrama de Facebook.
Ese virus "roba los 'cookies' (pequeños archivos que registran informaciones sobre el visitante de una página web) del escritorio; no sólo los de Facebook sino los de media docena de redes sociales, entre las cuales figura MySpace", advirtió Yaneza.
"Usando los 'cookies' pirateados, el pirata intenta registrarse en su nombre, dirigirse a su lista de contactos y enviar mensajes y comentarios", agregó.
Según Yaneza, las páginas de internet que, como Facebook, autorizan la incorporación de aplicaciones que no fueron creadas por la firma, deben mejorar su proceso de control.
Los usuarios pueden ellos mismos protegerse de ese tipo de ataques eligiendo más cuidadosamente sus relaciones y evitando hacer 'clic' sobre vínculos que los conduzcan fuera de su comunidad.
Los expertos aconsejan también multiplicar las contraseñas, para que una sola llave no abra todas las puertas.
Fuente:Yahoo
                                                                                             
                                                                                                                                      

domingo, 1 de marzo de 2009

Amores dolorosos, amores que purifican, sanan y hacen crecer.

Hay una teoría según la cual no sufrimos por amor, sino por vacíos no resueltos de cuando éramos más pequeños. El psicólogo Horacio Valsecia opinó que "Es absolutamente imposible sufrir por amor, se sufre por carencias y heridas emocionales de la infancia".
Piénsalo bien. Tal vez no estés sufriendo ni hayas sufrido por amor, verdaderamente. Sí por no ver tus sueños cumplidos, los que imaginaste desde hace años. Por aguantar tratos que no mereces, para salvar la pareja. Por querer que cierta persona te considere de una manera especial, o te elija como compañera (o compañero) de vida, y no lo has logrado. Enfocar lo que realmente causa un problema es muy útil para poder solucionarlo y empezar a dejar atrás el dolor que provoca.
Si estás en una pareja que te produce insatisfacciones, en algún momento la elegiste, por alguna razón. Conocer esta razón te permitirá sanar lo que sea necesario. Si crees que amar demasiado, aunque no te valoren y te hieran, es la forma de relacionarse en una pareja, primeramente precisarías cambiar esta creencia dañina para aspirar a un vínculo de pareja más sano.
Asimismo, si has dejado mucho de lado por estar con alguien o te hallas en una relación que no te hace feliz, lo importante es que bucees dentro de ti para ver por qué estás con esta persona, qué repites de tu historia familiar, qué obtienes en realidad. La solución no está en el otro ("el problema es que me grita, no me presta atención, no me da lo que preciso") sino en ti mismo. No estoy diciendo que sea sencillo modificar este tipo de vinculación, hacerte cargo de tu propia vida y dejar el sufrimiento atrás. Lo que sí digo es que es posible y vale la pena.
Si estás "atrapado" (o atrapada) en una relación problemática y sientes que sufres por amor, tienes la llave de la solución en tu poder. ¿La vas a usar?
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
Por: Merlina Meiler